6 de noviembre 2025 - 09:52

El dólar global cede terreno ante un mayor apetito por el riesgo en los mercados

La divisa retrocedió desde sus máximos recientes mientras los inversores se volcaron hacia activos más riesgosos tras los comentarios del presidente de la Fed.

El dólar global registra una leve caída este jueves.

El dólar global registra una leve caída este jueves.

Foto: Vecteezy

El dólar global registró una leve caída este jueves a medida que la recuperación del apetito por los activos de mayor riesgo en los mercados aleja a la divisa estadounidense de sus máximos recientes y reduce la demanda de refugio que suele favorecer al dólar.

El índice dólar —que mide el desempeño de la moneda frente a una cesta de seis divisas principales— desciende unos 0,24% hasta situarse en 99,93 puntos, tras haber alcanzado un pico la jornada anterior.

Frente al yen, la divisa baja aproximadamente 0,2% a 153,74 yenes, y frente al euro retrocede cerca de 0,17% hasta 1,1513 dólares por euro, informó Reuters. La libra esterlina sube un 0,21% hasta los 1,3079 dólares, luego de haber alcanzado el miércoles un mínimo de siete meses de 1,3011 dólares.

En Estados Unidos, los datos mostraron que la actividad del sector servicios aumentó en octubre a su nivel más alto en ocho meses, gracias al sólido crecimiento de los nuevos pedidos, pero el débil empleo apuntó a unas condiciones laborales poco alentadoras en un contexto de incertidumbre económica derivada de los aranceles de la administración Trump.

Para la Fed no hay un rumbo claro

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que no está completamente seguro de dónde se detendrá el banco central con las subidas de tipos mientras continúa con sus esfuerzos para frenar la inflación. "Queda mucho trabajo por hacer " y la Reserva Federal no ha decidido dónde detendrá las subidas de tipos, con la posibilidad de que supere el tipo de interés de los fondos federales del 5,1% que había previsto como tipo terminal en sus previsiones de diciembre, dijo en una rueda de prensa tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.

Powell sí hizo referencia a la desinflación, que según dijo se encuentra en sus primeras etapas. La Reserva Federal elevó su tasa de interés objetivo en un cuarto de punto porcentual el miércoles, pero continuó prometiendo "aumentos continuos" en los costos de endeudamiento como parte de su batalla aún no resuelta contra la inflación.

Las acciones estadounidenses subieron, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense ampliaron su caída y el dólar global extendió sus pérdidas tras las declaraciones de Powell.

El mercado bursátil se mantiene estable

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se mantienen estables este jueves, ya que la caída de las acciones de Qualcomm aumentó la preocupación por las elevadas valoraciones de las acciones tecnológicas, mientras que los datos económicos mixtos alimentaron la incertidumbre sobre la economía estadounidense. Las acciones de Qualcomm (QCOM.O) cayeron un 2,8% después de que el diseñador de chips advirtiera de una posible pérdida de negocio el próximo año por parte de su cliente clave, Samsung, pero pronosticara ventas y beneficios trimestrales superiores a las expectativas del mercado.

Las acciones estadounidenses cayeron drásticamente el martes después de que las advertencias de ejecutivos de Wall Street sobre una posible corrección del mercado provocaran un desplome de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial, que han impulsado las bolsas a máximos históricos este año. Sin embargo, algunos informes de ganancias positivos y datos económicos mejores de lo esperado estabilizaron los mercados el miércoles.

Los futuros del Dow Jones bajan 19 puntos, o un 0,04%, los futuros del S&P 500 suben 3,25 puntos, o un 0,05%, y los futuros del Nasdaq 100 suben 4 puntos, o un 0,02%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar