4 de diciembre 2024 - 15:29

El gobierno valoró el apoyo de Fonplata para el crecimiento del país

Distintos jerarcas destacaron los aportes hechos para el sector de infraestructura, pero también en situaciones de emergencia como el Covid-19.

Uruguay destacó los logros alcanzado con el apoyo de Fonplata.

Uruguay destacó los logros alcanzado con el apoyo de Fonplata.

El gobierno destacó el respaldo de Fonplata"en los momentos más adversos", mientras que el organismo resaltó el aporte realizado mayormente en transporte y logística, con el objetivo de apuntalar el crecimiento.

“No fue únicamente una fuente de financiamiento, acompañó al país con conocimiento, sobre todo, en nuestros momentos más adversos”, expresó la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche en el evento realizado por el banco de desarrollo Fonplata por el 50° aniversario de su creación. El evento contó con la presencia de integrantes del equipo económico del actual gobierno, pero también algunas figuras que formarán parte del próximo, encabezado por el nombrado ministro Gabriel Oddone.

De parte del actual gobierno de Luis Lacalle Pou participaron, además de Arbeleche, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco y el exdirector de ese organismo, Isaac Alfie, entre otros.

Los jerarcas del gobierno y la presidenta de Fonplata, Luciana Botafogo, destacaron los resultados de las últimas cinco décadas y el efecto positivo de la entidad en el región.

Fonplata 1.jpeg

Además, el economista Juan Carlos Hallak realizó una presentación denominada “Impulso Uruguay 2025: innovación y transformación para el crecimiento”.

En su discurso de agradecimiento al aporte del organismo internacional al país, Arbeleche valoró el trabajo del estado uruguayo durante la pandemia de Covid-19, que incluyó la ayuda desde Fonplata para instrumentar un crédito con garantía estatal para mantener la liquidez de las pequeñas y medianas empresas, el apoyo durante la emergencia hídrica y el financiamiento para mejorar la red vial nacional vinculada al transporte de carga agroindustrial y forestal, una de las áreas donde más se destaca el aporte del banco regional.

La titular del MEF destacó también la priorización en el área de innovación para el crecimiento económico potencial de Uruguay y la generación de empleo de calidad. En esa línea, puso sobre la mesa la creación del Uruguay Innovation Hub como organismo innovador. “Uruguay está en una muy buena situación para aprovechar la oportunidad que nos brinda la innovación”, sostuvo Arbeleche.

El papel de Fonplata

Por su parte, la vicepresidenta de operaciones y países de Fonplata, Eliana Cam, dio detalles del trabajo del organismo en el continente. “Tenemos unas 96 operaciones vigentes en este momento que suman un total de 3.773 millones de dólares, siendo Brasil el país que ocupa el tamaño más grande, seguido por Argentina, tanto en montos como en cantidad de proyectos. Aproximadamente, Brasil tiene el 29% y Argentina el 19%", señaló.

"El sector más importante es el sector de infraestructura para integración, el segundo sector más importante es el socioambiental y el tercero es el sector productivo, esto teniendo en cuenta las operaciones de riesgo soberano y riesgo no soberano”, explicó la funcionaria.

Respecto a Uruguay, informó que el 80% de la cartera está focalizada en transporte y logística, en términos de cobertura, de saneamiento y de alcantarillado: “Hemos financiado las cinco plantas de tratamiento de aguas residuales que están construidas y rehabilitadas y hay unas treinta más que están en proceso. Las operaciones por sector en Uruguay respetan la misma distribución que la cartera en general, el sector que más atendemos es el de infraestructura, seguido por el socioambiental, y en tercer lugar el productivo".

"Pasamos de tres operaciones por un total de 54 millones nada más en el 2020, cuatro años más tarde estamos presentes con 11 operaciones por un total de 610 millones de dólares, un crecimiento exponencial”, agregó Cam.

Fonplata 2.jpeg

Asimismo, el organismo tiene una buena impresión de la economía local, según el informe presentado por el economista Hallak.

“Uruguay ha tenido un desempeño promedio con respecto a Latinoamérica, mejor que algunos, pero todavía con bastante para crecer. En términos de exportaciones, en los últimos 10 años ha habido un crecimiento mejor que en muchos países. En términos de números de exportaciones de bienes por millón de habitantes, Uruguay está al frente de Latinoamérica, lejos todavía de los países desarrollados. La gran parte del desafío es, para un país como Uruguay pero para cualquier país latinoamericano, es crecer y tener una capacidad exportadora. Se ha diversificado un poco la matriz, pero sigue estando concentrada en grandes complejos”, analizó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar