8 de julio 2025 - 18:01

El Banco Central del Uruguay bajó la tasa de interés al 9% y dejó la puerta abierta a futuros recortes

Las autoridad monetaria mantiene una política contractiva mientras la inflación se consolida dentro de la meta proyectada por el gobierno.

Con esta decisión, el Banco Central reafirma su compromiso con una política monetaria prudente, que prioriza la estabilidad de precios y el anclaje de expectativas como pilares para el crecimiento económico.

Con esta decisión, el Banco Central reafirma su compromiso con una política monetaria prudente, que prioriza la estabilidad de precios y el anclaje de expectativas como pilares para el crecimiento económico.

Foto: gentileza BCU

El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió por unanimidad del Directorio reducir en 25 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria (TPM), que a partir de ahora se ubica en 9%, manteniendo el sesgo contractivo de la política monetaria para consolidar la tendencia descendente de la inflación y sus expectativas.

El comunicado del Comité de Política Monetaria (Copom) destacó que la inflación volvió a bajar en junio y se situó en 4,59%, un nivel que se encuentra dentro del rango meta del BCU. Esta dinámica también se refleja en la inflación subyacente, aunque el BCU advierte que persiste cierta rigidez en los precios de bienes y servicios no transables, es decir, aquellos que no están expuestos a la competencia externa.

En cuanto a las expectativas, el escenario también es alentador. Las proyecciones de inflación a 24 meses registraron nuevos mínimos históricos: los analistas y los mercados financieros las ubican en 5,2%, mientras que los empresarios proyectan un 6%. El promedio, de 5,5%, se mantiene por tercer mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco Central.

Por su parte, las propias proyecciones del BCU fueron revisadas a la baja y muestran que la inflación se mantendría en torno al 4,5% durante los próximos dos años, el centro del objetivo oficial.

La baja del dólar global facilitó la contracción de la política monetaria local

El entorno internacional también fue tenido en cuenta por el Copom. La debilidad del dólar a nivel global, junto con una menor incertidumbre comercial y geopolítica, contribuye a mitigar la volatilidad en los precios internacionales, lo que favorece la estabilidad local.

En ese marco, el BCU consideró apropiado continuar con una política que consolide la inflación dentro del rango meta y acompañe la reducción de las expectativas. La institución dejó abierta la posibilidad de nuevas bajas en la tasa de interés, siempre y cuando se confirme el comportamiento esperado de la inflación y continúe el descenso de las proyecciones por parte de los agentes económicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar