24 de agosto 2025 - 21:14

El gobierno destinará recursos para prevenir inundaciones y aprobar el plan Santa Lucía en 2025

El programa y las medidas antiinundaciones requerirán coordinación presupuestaria entre el Estado nacional e intendencias.

El MVOT relevará hogares en riesgo de inundación para definir inversiones prioritarias

El MVOT relevará hogares en riesgo de inundación para definir inversiones prioritarias

Foto: Intendencia de Canelones

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) identificó siete desafíos estratégicos que guiarán su trabajo en los próximos años con especial foco en la prevención de inundaciones y la aprobación del Programa Nacional para la Cuenca del Santa Lucía durante 2025.

La directora de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot), Paola Florio, informó que se está trabajando junto con la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) y la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) para determinar la curva de inundabilidad y relevar la situación de los hogares ubicados en zonas de riesgo.

"Es claro que existen diversas realidades en los territorios por debajo de la curva de inundabilidad que requieren atención diversa", señaló Florio, explicando que los casos serán analizados con las intendencias y que se dará prioridad a las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad.

La jerarca subrayó que "la cantidad y calidad del agua son prioridad para el gobierno", y que en esa línea se está elaborando el Programa Nacional para la Cuenca del Santa Lucía, que se aprobará este año. Además, se avanzará en otros planes de ordenamiento con perspectiva de cuenca, como los de la Laguna Merín y el río Negro.

Ajustes en uso productivo del suelo

En relación al uso productivo del suelo, Florio indicó que se incorporarán ajustes acordados con los gobiernos departamentales y que en los próximos meses se convocará a la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) para definir criterios comunes.

"Anticiparse es clave en todo proceso de planificación", afirmó la directora, al anunciar que la Dinot prevé revisar y profundizar las directrices nacionales de ordenamiento territorial y la directriz costera con el objetivo de transformarlas en herramientas capaces de orientar un desarrollo sostenible.

MVOT también prevé, en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MA) y las intendencias, impulsar figuras legales que permitan crear áreas de protección vinculadas a los instrumentos de ordenamiento territorial definidos en la Ley 18.308.

Florio mencionó además la necesidad de articular el ordenamiento con grandes obras de infraestructura ya en marcha o planificadas, como los corredores metropolitanos y los proyectos de OSE vinculados a la represa de Casupá y al Solís Chico.

El MVOT definió una propuesta que incluye acciones a corto, mediano y largo plazo, estructurada en torno a varios desafíos territoriales estratégicos que buscan coordinar las políticas de ordenamiento territorial con las necesidades de desarrollo sostenible del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar