La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro, anunció un incremento histórico en el presupuesto de la cartera destinado a las poblaciones más vulnerables, durante la presentación del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat 2025–2029 ante el Senado.
El Ministerio Vivienda y Ordenamiento Territorial anunció que se duplicará el presupuesto destinado a poblaciones vulnerables
Tamara Paseyro sostuvo que destinarán 705 millones de dólares para mejoras habitacionales de personas en situación de precariedad ante el Senado.
-
El gobierno presentó las modificaciones en Vivienda Promovida con el foco en sectores de ingresos medios
-
El gobierno presentó su Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat con foco en la emergencia habitacional
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, presentó ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado el Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat 2025–2029.
En su exposición frente a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, Paseyro detalló que el proyecto de gasto duplica los recursos destinados a la población más vulnerable, pasando de 355 millones de dólares ejecutados en el periodo anterior (2019-2024) a 705 millones de dólares para el nuevo quinquenio.
La ministra enfatizó que lograr este aumento fue un gran esfuerzo y una prioridad para su gestión: "El desafío de lograr un mayor presupuesto para atender a esa población, es lo que nos desveló y por lo cual hicimos todos nuestros mayores esfuerzos" en una rueda de prensa posterior a su presentación en el Parlamento. El Plan Quinquenal se centra en la emergencia habitacional y vulnerabilidad social, priorizando a quienes tienen dificultades para acceder o permanecer en una vivienda y a los sectores que viven en la "precariedad habitacional".
Hay 607 asentamientos en el país
La ministra recordó datos críticos como la existencia de 607 asentamientos en el país y que el 32% de los niños, niñas y adolescentes viven en condiciones de pobreza multidimensional. Entre las acciones concretas previstas, la cartera planifica concretar 3.850 mejoras habitacionales mediante intervenciones rápidas y flexibles, con un enfoque particular en niños, niñas y adolescentes.
Además, se ampliarán los subsidios de alquiler y las garantías mediante redes de protección interinstitucional, con una meta de 5.000 subsidios. También se proyectan acciones en ámbitos rurales a través de Mevir, con 750 acciones destinadas a mejorar la situación habitacional de los agrupamientos irregulares rurales.
Facilidades para acceder a la primera vivienda
Por otra parte, el Ministerio anunció que implementará el programa Primera Vivienda, una herramienta que facilita el acceso a viviendas nuevas o usadas mediante diversas modalidades: compra, construcción o alquiler con opción a compra. El programa amplía el financiamiento hasta el 95 % del valor del inmueble, reduciendo la exigencia de ahorro previo y permitiendo que familias jóvenes y trabajadoras con ingresos regulares, puedan adquirir su vivienda. Además, incorpora subsidios directos a la cuota y garantías a través del Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y promover la estabilidad habitacional.
El Banco Hipotecario del Uruguay complementará este esfuerzo con la colocación de 9.588 créditos hipotecarios en todo el país, ampliando su alcance hacia sectores medios y medios-bajos. También se fortalecerán el sistema cooperativo de vivienda y la autoconstrucción asistida, que combinan esfuerzo propio, crédito y subsidio, y se consolidará el alquiler social como alternativa sostenible, con garantías y subsidios parciales.
La oposición tenía más expectativas
El senador del Partido Nacional (PN), José Luis Falero, valoró positivamente que se dé continuidad a programas como el Plan Avanzar, aunque matizó que la expectativa con respecto a los recursos era mayor. Falero señaló que el incremento en dólares del total del presupuesto es "prácticamente el mismo" que el de la gestión anterior si se mira el 2% de aumento, pero manifestó su deseo de que se gestione de la mejor manera y se siga articulando con los gobiernos departamentales para optimizar el rendimiento del dinero.
- Temas
- Uruguay
- Viviendas
- Presupuesto


Dejá tu comentario