El Partido Colorado (PC) no participará del diálogo sobre la seguridad social promovido por el gobierno de Yamandú Orsi, anunció su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) este lunes, las razones se deben a que no concuerdan con la poca influencia que tendrán los partidos políticos en el mecanismo.
El Partido Colorado no participará del diálogo sobre la seguridad social por la poca influencia que tendrán los partidos políticos
La fuerza se dijo dispuesta a discutir los puntos propuestos por el gobierno, pero no bajo la estructura actual del mecanismo.
-
El PIT-CNT exige una seguridad social "solidaria, universal y sin lucro" y propone financiarla con un impuesto a las rentas
-
El Ministerio del Interior convocará a un "diálogo social y político" para diseñar un plan de seguridad nacional

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado decidió no participar del diálogo por la seguridad social lanzado por el gobierno.
El evento tiene planeado lanzarse este miércoles y contaba con la presencia de delegados de todos los partidos políticos y de las organizaciones sociales más influyentes en la mesa de diálogo. Sin embargo, la decisión del PC puso en jaque las intenciones del gobierno de llegar a un acuerdo político que empiece con el pie derecho.
“No vamos a concurrir al lanzamiento de este diálogo y bajo este formato no participaremos”, dijo el diputado Felipe Schipani luego del encuentro con el CEN. “Estamos dispuestos a participar de un diálogo de todos los temas que se plantean, infancia, cuidado, con la participación que los partidos se merecen”, añadió.
Desde el Partido Colorado cuestionan la influencia que tendrán los partidos políticos en la mesa de diálogo, que también contará con académicos y representantes sindicales. Además de poner en duda los cambios que se quieren hacer en una reforma reciente aplicada por el gobierno del expresidente Luis Lacalle Pou.
En este contexto es que remarcan que la reforma de la gestión anterior fue incluso ratificada por el plebiscito rechazado en las elecciones del año pasado y que había sido impulsada por el PIT-CNT.
¿Cómo sigue la mesa de diálogo?
Si bien no ha habido, por el momento, una respuesta a la decisión del Partido Colorado, el gobierno viene cumpliendo con las fechas estipuladas para lanzar la mesa de diálogo de acuerdo al cronograma que se había fijado ya que entre abril y junio se llevaron a cabo las actividades de preparación que culminaron con la aprobación de la hoja de ruta que se presentó a los participantes. También, se dieron las primeras reuniones bilaterales con representantes de organizaciones sociales y partidos políticos.
Posterior al lanzamiento, el martes 22 de julio se realizará la primera reunión de la Comisión Ejecutiva donde las partes discutirán los posibles cambios, aunque en este primer encuentro solamente se definirá el cronograma de trabajo. El jueves 31 de julio, por su parte, se lanzará el seminario inaugural del diálogo sobre la seguridad social donde se llevarán a cabo varias instancias de carácter académico. Esto, hasta noviembre cuando comenzarán a recopilar los insumos para que posteriormente se pueda comenzar a hablar de acuerdo políticos.
La hoja de ruta establece que el tiempo máximo para la presentación de un documento (que será la clave para el gobierno para lanzar proyectos de ley) es el 30 de abril del año que viene aunque se podría llegar a posponer hasta el 15 de junio en caso de ser necesario.
Dejá tu comentario