El dólar bajó un 0,77% este viernes y cerró en 40,426 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU) y con esta caída, la divisa estadounidense borró de un plumazo la suba acumulada en los últimos días y regresó a niveles similares a los del inicio de la semana.
El dólar bajó y deshizo en un día lo ganado en las cinco jornadas pasadas
La divisa estadounidense regresó a niveles similares a los del inicio de la semana pasada.
-
El dólar se acerca a los $ 41 tras su segunda suba semanal consecutiva
-
Atraso cambiario: la Federación Rural reclama un dólar "de equilibrio" a $ 54

A pesar de este retroceso, el billete verde mantiene una suba del 2,22% en lo que va de julio. Sin embargo, continúa registrando una depreciación del 8,26% en términos interanuales, al cotizar 3,64 pesos por debajo de su valor en la última jornada cambiaria de 2024.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 39,15 pesos para la compra y 41,55 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,65 pesos para la compra y en 41,05 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,350 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,650 pesos, y el mínimo de 40,350 pesos. Se realizaron un total de 47 transacciones con un monto de operaciones total de 23.318.033,47 de dólares.
El dólar cripto continúa por debajo de los 45 pesos
La stablecoin Tether (USDT), de paridad con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 44,21 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 42,07 pesos hasta los 44,83 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Contexto regional e internacional
A pesar de que el dólar global viene recuperando terreno en julio, con un alza del 1,03% en el índice dólar, la divisa se debilitó este viernes en Uruguay. Esto se explica por factores puntuales del mercado local, como la toma de ganancias por parte de operadores tras las subas recientes, el ingreso estacional de divisas vinculadas a exportaciones y el bajo volumen de operaciones de fin de semana. Por otro lado, la presión alcista que genera el contexto internacional marcado por nuevas barreras comerciales anunciadas por Estados Unidos, no fue suficiente para sostener la tendencia alcista en la plaza local, que sigue mostrando alta liquidez en pesos y expectativas contenidas de devaluación.
El dólar a lo largo de las jornadas anteriores
- 7 de julio — 40,442
- 8 de julio — 40,613
- 9 de julio — 40,416
- 10 de julio — 40,627
- 11 de julio — 40,741
Dejá tu comentario