Los precios del petróleo suben ligeramente este jueves tras caer en la sesión anterior, impulsados por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos y un repunte generalizado del mercado de activos de riesgo.
El petróleo sube en medio de una recuperación del mercado
Los valores se recuperan tras caer en sesiones anteriores impulsados por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos.
-
El petróleo repuntó ante nuevas tensiones en el conflicto Rusia-Ucrania
-
El petróleo retrocedió tras reanudarse las cargas en Rusia
Los precios del petróleo suben ligeramente este jueves tras caer en la sesión anterior, impulsados por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos y un repunte generalizado del mercado de activos de riesgo.
Los futuros del crudo Brent suben 57 centavos, o un 0,9%, a 64,08 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) suben 51 centavos, o un 0,9%, a 59,95 dólares, indicó Reuters.
Ambos índices de referencia repuntaron tras caer alrededor de un 2% en la sesión anterior, después de que informes indicaran que Estados Unidos estaba renovando su presión para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y había elaborado un marco para ello, lo que podría significar que se liberaran más barriles rusos en el mercado.
Fecha límite para las sanciones a petroleras de Rusia
Mientras tanto, se acerca la fecha límite impuesta por las sanciones estadounidenses al comercio con el gigante petrolero ruso Rosneft y Lukoil. El plazo vence el viernes, mientras que Lukoil y cualquier pretendiente de sus activos tienen hasta el 13 de diciembre para acordar acuerdos relacionados con su extensa cartera internacional.
Un factor que contribuyó al alza de los precios del petróleo desde el lado de la demanda fue la mayor reducción de lo previsto en las reservas de crudo de Estados Unidos, que reflejó el aumento de la actividad de refinado en un contexto de buenos márgenes en el mayor consumidor de petróleo del mundo, y la demanda de exportación de crudo estadounidense.
Las reservas de crudo cayeron en 3,4 millones de barriles, hasta los 424,2 millones, en la semana que finalizó el 14 de noviembre, según informó la Administración de Información Energética, frente a las expectativas de los analistas consultados por Reuters, que preveían una reducción de 603.000 barriles.
Dicho esto, los analistas también señalaron que las reservas de gasolina y destilados en Estados Unidos aumentaron por primera vez en más de un mes, una señal de desaceleración del consumo. Las ganancias se vieron limitadas por los persistentes temores a un exceso de oferta en el mercado petrolero y por la cotización del dólar estadounidense cerca de su máximo en seis meses, lo que encarece las materias primas denominadas en dólares, como el petróleo.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- Rusia


Dejá tu comentario