Los precios del petróleo cayeron el lunes al reanudarse las cargas en el centro de exportación ruso de Novorossiysk tras una suspensión de dos días en el puerto del Mar Negro que había sido afectado por un ataque ucraniano.
El petróleo retrocedió tras reanudarse las cargas en Rusia
Los valores del crudo caen al reactivarse el centro de exportación de Novorossiysk, tras una suspensión de dos días por un ataque ucraniano.
-
El petróleo subió ante la preocupación por el exceso de oferta
-
Los precios del petróleo cayeron lastrados por el exceso de oferta en el mercado
óEl petróleo baja ligeramente tras reanudarse las cargas en el centro de exportación ruso.
El crudo Brent cerró con una baja de 19 centavos, o un 0,3%, a 64,20 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 18 centavos, o un 0,3%, a 59,91 dólares. Ambos índices de referencia habían subido más del 2% el viernes para terminar la semana con una modesta ganancia después de que se suspendieran las exportaciones en Novorossiysk y en una terminal vecina del Consorcio del Oleoducto del Caspio, lo que afectó al equivalente del 2% del suministro mundial.
Novorossiysk reanudó las cargas de petróleo el domingo, según dos fuentes de la industria y datos de LSEG. "La debilidad inicial se debió a la reanudación de las cargas en Novorossiysk, pero fue de corta duración", explicó Scott Shelton, especialista en energía de TP ICAP Group.
Sin embargo, los ataques de Ucrania contra la infraestructura petrolera rusa siguen en el punto de mira. El ejército ucraniano afirmó el sábado haber atacado la refinería de petróleo de Ryazan en Rusia, y el Estado Mayor de Kiev declaró el domingo que la refinería de petróleo de Novokuibyshevsk en la región rusa de Samara también había sido atacada.
"Los inversores están tratando de evaluar cómo afectarán los ataques de Ucrania a las exportaciones de crudo de Rusia a largo plazo", señaló el analista de Fujitomi Securities, Toshitaka Tazawa.
Expectativas por el impacto de las sanciones occidentales
Los inversores también están monitoreando el impacto de las sanciones occidentales en los flujos comerciales y de suministro rusos. Estados Unidos impuso sanciones que prohíben los acuerdos con las compañías petroleras rusas Lukoil y Rosneft después del 21 de noviembre para intentar presionar a Moscú hacia las conversaciones de paz sobre Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que los republicanos están trabajando en una legislación que impondrá sanciones a cualquier país que haga negocios con Rusia, y agregó que Irán podría añadirse a esa lista.
Mercado con superávit pero riesgos de suministro al alza
La OPEP+ acordó este mes aumentar los objetivos de producción de diciembre en 137.000 barriles diarios, lo mismo que para octubre y noviembre. También acordó una pausa en los aumentos durante el primer trimestre del próximo año.
Un informe de ING indicó que se esperaba que el mercado petrolero se mantuviera con un gran superávit hasta 2026. Sin embargo, advirtió sobre el aumento de los riesgos de suministro derivados de los ataques con drones ucranianos contra instalaciones energéticas rusas y señaló la incautación por parte de Irán de un petrolero en el Golfo de Omán después de que transitara por el Estrecho de Ormuz, una ruta importante para aproximadamente 20 millones de barriles diarios de flujos mundiales de petróleo.
"Es probable que la volatilidad en los precios del petróleo crudo se mantenga, ya que el riesgo geopolítico sigue siendo elevado frente a las expectativas de un mayor suministro mundial de crudo", afirmó Dennis Kissler, vicepresidente sénior de operaciones de BOK Financial.
Especuladores aumentan posiciones ante incertidumbre
Los últimos datos de posicionamiento muestran que los especuladores aumentaron las posiciones largas netas en ICE Brent en 12.636 lotes durante la última semana de reporte, hasta alcanzar los 164.867 lotes el martes pasado.
ING señaló que esto se debió principalmente a la cobertura de posiciones cortas y sugirió que los participantes se mostraban reacios a tomar posiciones cortas en medio de los riesgos de suministro relacionados con la incertidumbre de las sanciones.
Mientras tanto, el analista de UBS, Giovanni Staunovo, espera que los precios del petróleo se mantengan respaldados. "El aumento de los niveles de petróleo en el agua aún no ha llevado a un aumento en los inventarios en tierra", dijo Staunovo en una nota. "Si bien esperamos que los precios bajen a la parte inferior del rango de negociación en los próximos meses, mantenemos una perspectiva más constructiva para la segunda mitad de 2026".
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Rusia
- Estados Unidos


Dejá tu comentario