20 de noviembre 2025 - 09:33

El sector tecnológico alerta por la competitividad del país ante el cierre de UKG

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información considera que el sector local tiene capacidad de absorber a los 300 trabajadores despedidos.

El sector tecnológico alerta por la competitividad del país ante el cierre de UKG.

El sector tecnológico alerta por la competitividad del país ante el cierre de UKG.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) sostuvo que el sector local tiene la capacidad para absorber a los 300 trabajadores despedidos por la multinacional Ultimate Kronos Group (UKG), pero alertó por la competitividad de las empresas en el país.

Todavía no se conocen los motivos por los cuales la multinacional estadounidense UKG anunció su cierre en el país y la relocalización de su negocio, despidiendo a 300 trabajadores de la firma que llegó a Uruguay en 2022 y abrió sus oficinas en 2023. Si bien el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) convocó a las autoridades de la compañía para conocer de primera mano la situación, la CUTI ya adelantó que las personas afectadas podrían ser absorbidas por el sistema local sin inconvenientes.

De hecho, según explicó a Telenoche el presidente de la Cámara —de la cual UKG es socia—, Amílcar Perea, ya hay empresas realizando propuestas por los profesionales del sector tecnológico, un rubro que todavía cuenta con más demanda de empleo que disponibilidad, y una gran cantidad de vacantes.

Una luz amarilla por la competitividad

Por otra parte, Perea consideró que no hubo señales previas que permitieran prever la salida de UKG, aunque sí reconoció que, en un mercado de tecnologías altamente competitivo, Uruguay no ofrece las mejores condiciones para los negocios.

“Hay otras geografías que son sumamente atractivas para este tipo de empresas y que necesitamos todos los días trabajar en la competitividad del sector, porque genera mano de obra de alta calidad y si nos ponen a competir solamente por precio o nos comparan solamente por precio, toman una decisión solamente por costos, muchas veces es difícil competir”, señaló el presidente de la CUTI.

De todos modos, señaló que la salida de la multinacional no afecta la imagen del país, a contrapartida de lo que sí ocurre con la falta de mensajes claros sobre la competitividad y acciones concretas para la atracción de inversiones.

Convocatoria del Ministerio de Trabajo

En tanto, desde el MTSS convocarán a los representantes de la empresa en el país para que informen los fundamentos de su retiro y ver si hay alternativas que puedan revertir la situación en un momento de expansión del sector. “Para evacuar todas las dudas y para no especular más, vamos a convocarlos", señaló el ministro Juan Castillo. El gobierno afirmó que no fue notificado oficialmente por la empresa de la decisión y que cuestionan "la modalidad de despidos que se está utilizando mediante redes sociales".

Castillo consideró que "es muy difícil de poder seguir el rastro, capaz que hay algún argumento de peso y que nosotros podemos encontrar alguna salida”, mientras señaló que es “una cuestión bastante contradictoria” que se haya dado este anuncio, luego de que la empresa diese declaraciones que iban en otro sentido.

“Una empresa que hace tres años que está instalada en Uruguay, que vino con una proyección y con expectativas muy grandes, que hace unas semanas atrás su gerenta declaró en una revista que iban a crecer hasta llegar a 500 funcionarios; y, sin embargo, en la jornada de ayer aparece esta noticia de que se estarían retirando del país y dejarían esos 300 puestos de trabajo en una situación complicada”, afirmó en rueda de prensa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar