11 de agosto 2025 - 16:10

El precio de los alquileres sube 5,47% en el último año y vuelve a superar el ritmo de la inflación

El valor medio de los arrendamientos en junio fue de 20.677 pesos con una caída mensual de 1,46% en la cantidad de contratos.

El boletín del INE muestra un alza anual generalizada en precios y un descenso mensual en cantidad de contratos.
El boletín del INE muestra un alza anual generalizada en precios y un descenso mensual en cantidad de contratos.

El mercado de alquileres en Uruguay mostró en junio de 2025 una suba anual de 5,47% en el precio promedio de los contratos vigentes, mientras que la variación mensual fue de 0,37% en pesos corrientes, de acuerdo al último boletín técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El valor medio de los arrendamientos relevados por el organismo alcanzó los 20.677 pesos. En paralelo, el número total de contratos vigentes se ubicó en 88.689, lo que implica una disminución de 1,46% respecto a mayo, aunque en la comparación interanual el registro mostró un incremento de 2,49%.

En Montevideo se concentra el 76,36% de los contratos vigentes, con 67.723 unidades al cierre de junio. Le siguen Canelones (11,73%), San José (2,08%), Maldonado (1,66%), Paysandú (1,36%) y Colonia (1,28%).

alquileres

En términos interanuales, Montevideo exhibió una variación positiva de 1,62% en la cantidad de contratos, mientras que San José fue el departamento con mayor aumento (7,06%). Maldonado, Paysandú y Colonia también registraron incrementos, aunque más moderados.

Evolución de precios por departamento

En la comparación anual de precios promedio, Maldonado lideró el aumento con una suba de 7,75%, seguido por Paysandú (6,26%). Montevideo, Canelones y San José se ubicaron en el entorno del 5,1%, mientras que Colonia tuvo la menor variación (4,22%).

En Montevideo, el precio promedio de los contratos nuevos en junio se situó levemente por debajo del de los contratos vigentes: 20.730 pesos frente a 20.863 pesos, según datos de 1.263 contratos nuevos relevados.

Los datos provienen de registros administrativos del Servicio de Garantía de Alquileres (SGA) de la Contaduría General de la Nación y de la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA). En conjunto, estas fuentes representan alrededor del 34,3% del total de contratos de arrendamiento de vivienda en Uruguay, de acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares 2014.

El INE advierte que los precios de contratos vigentes pueden no reflejar los valores actuales del mercado, dado que algunos llevan varios años en ejecución. Además, la tipología de vivienda utilizada en el análisis se ajusta a las categorías de los registros administrativos, diferenciando entre propiedad común, propiedad horizontal y edificios de renta.

Con un crecimiento anual moderado en precios y una leve contracción mensual en cantidad de contratos, el mercado de alquileres mantiene la tendencia de los últimos meses, marcada por estabilidad en valores y una concentración cada vez mayor en Montevideo. Los próximos informes permitirán confirmar si la caída mensual en la cantidad de contratos es un fenómeno estacional o una señal de enfriamiento en la demanda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar