El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, anunció durante este miércoles ante la prensa, que desde el 1° de enero de 2023 regirá el nuevo monto del Salario Mínimo Nacional (SMN) por 21.106 pesos uruguayos, tras un incremento del 9% —cifra por encima de la expectativa inflacionaria—.
El salario mínimo subirá a $21.106 a partir de enero
La decisión entrará en vigencia a partir del primer día del año 2023 e implicará un incremento del 9%.
-
Consejos de Salarios: MTSS revisará todos los grupos de negociación
-
Uruguay tiene el mejor salario mínimo de América Latina

Uruguay tiene el salario mínimo más alto de Sudamérica.
La decisión fue tomada en la sede ministerial, tras una reunión con el Consejo Superior Tripartito —del sector privado—, y un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Mieres indicó que esta suba estará por encima de la inflación anual estimada, que es del 8,5%, y que este será el tercer año donde el gobierno incremente el SMN sin impacto sobre el poder adquisitivo.
En esa misma línea, el ministro señaló que, durante el primer año de gestión, el SMN estuvo por encima de la inflación. En el segundo estuvo alineado y ahora quedaría "un poquito por arriba". A su vez, expresó que "probablemente" el Índice Medio de Salarios de este año, también quede "un poco por encima" del Índice de Precios del Consumo (IPC).
Después, Mieres agregó que el corriente año "cierra con un comienzo de la recuperación del poder adquisitivo del salario en general" y que el SMN también "sirve de pauta para el sector informal", ya que en el sector formal "los laudos salariales están por encima del mismo". Para finalizar, marcó que mantener el poder adquisitivo de los salarios "es un criterio de gobierno".
El Banco Central del Uruguay espera una inflación del 6,7% para 2023
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, afirmó ante la prensa que el órgano estatal tiene una expectativa de inflación del 6,7% para el año 2023. En esa línea, indicó que el fortalecimiento del peso uruguayo frente al dólar es uno de los objetivos en materia de política monetaria y que Uruguay debe plantearse una "desdolarización" como una reforma a mediano y largo plazo.
El jerarca expresó que, a nivel regional, la inflación uruguaya se encuentra en niveles aceptables, pero "siempre se debe ir por más" —en su reducción—. Asimismo, frente a las consultas por el atraso cambiario, expresó que si bien es "una preocupación" que se encuentran observando y puede complicar la competitividad de Uruguay en el corto plazo, su visión tiene "matices", ya que existirían diversos factores como las principales razones para la apreciación del peso uruguayo.
- Temas
- Uruguay
- Salario Mínimo
- salario
Dejá tu comentario