9 de noviembre 2025 - 14:19

El sector forestal espera cerrar el año como líder exportador pese a la caída de precios de la celulosa

Desde la Sociedad de Productores Forestales proyectan terminar 2025 en la cima y reafirman la importancia que el país preserve su estabilidad regulatoria.

El sector forestal espera cerrar el año como líder exportador pese a la caída de precios de la celulosa.

El sector forestal espera cerrar el año como líder exportador pese a la caída de precios de la celulosa.

Foto: Forestal Atlántico Sur

La presidenta de la Sociedad de Productores Forestales (SPF), Lucía Basso, destacó que el sector proyecta finalizar este año como líder en exportaciones, aún en un contexto de precios internacionales colocan a la industria de la celulosa a la baja, y reafirmó la importancia de preservar la estabilidad regulatoria que hizo del país "un destino confiable".

“Hoy la celulosa ronda los 500 dólares por tonelada, la mitad de lo que llegó a valer, pero la actividad se mantiene estable. Las operaciones continúan y la ventaja del rubro es que la madera no es perecedera”, explicó Basso en declaraciones a Informativo Carve, al señalar que la actividad mantiene su dinamismo, y que la demanda y las exportaciones se sostienen pese al descenso de precios.

La dirigente resaltó que preservar la estabilidad regulatoria es clave y que fue lo que ha convertido al país en un destino atractivo y confiable para las inversiones. “La ley forestal ha sido una política de Estado durante ocho gobiernos, y eso ha dado previsibilidad. Otros países, como Paraguay o Brasil, tienen ventajas naturales, pero Uruguay se diferencia por la seguridad jurídica”, subrayó.

Una industria en expansión

Entre los proyectos en marcha, Basso mencionó la planta de Brasspine en Rivera, la segunda línea de Urufor y la nueva planta de Lumin en Melo, que en conjunto implican una inversión de unos 350 millones de dólares y se prevé entren en funcionamiento en 2026. En cuanto a la posibilidad de una cuarta planta de celulosa, aclaró que “por el momento no hay ningún anuncio concreto”.

De acuerdo con el último informe de octubre de comercio exterior de Uruguay XXI, la celulosa es la industria que lidera las exportaciones hacia la Unión Europea (UE), con 58 millones de dólares, lo que representa el 33% del total colocado en la UE, seguida por la carne bovina con 52 millones de dólares y muy por encima de los subproductos cárnicos, la madera y el arroz que siguen en la lista.

Dejá tu comentario

Te puede interesar