El último informe del Índice de Precios de Exportación (IPE), elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas (CIU), revela que en setiembre de este año los precios de los bienes exportados experimentaron una caída mensual en dólares, aunque con una expansión moderada en la comparación interanual.
Los precios de las exportaciones industriales tienen un leve repunte y mantienen el alza en el acumulado anual
En setiembre se registró un aumento mensual de 0,2% mientras que, en la comparación interanual, el indicador mostró un incremento de 7,5%.
-
Los precios de las exportaciones industriales alcanzaron su valor máximo en dos años y medio
-
Los precios de las exportaciones industriales siguen en máximos de 2022 con el impulso de la carne
Los precios de los bienes exportados siguen en caída, mientras que en acumulado anual mantienen un crecimiento.
Según el documento, se registró una baja mensual de 2,4% en los precios de los bienes exportados, medidos en dólares, aunque en la comparación interanual el indicador mostró un incremento de 3,6%. El comportamiento refleja un escenario de corrección a corto plazo tras varios meses de recuperación, con diferencias marcadas entre los distintos rubros industriales.
En lo que refiere al sector industrial, los precios de exportación permanecieron relativamente estables respecto a agosto con un leve aumento de 0,2%, y una suba de 7,5% en relación con setiembre del año pasado. De esta manera, las manufacturas uruguayas mantienen un avance moderado en el último año, aunque enfrentan presiones de precios en el corto plazo.
Alimentos se mantiene en alza
En cuanto a los precios de las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron levemente en la comparación mensual (0,5%), alcanzando un incremento del 9,3% con relación a setiembre de 2024. La leche en polvo fue el producto con mayor incidencia positiva en los precios de las ventas externas de la agrupación en la comparación interanual.
En tanto, los precios de las ventas externas de textil, vestimenta y cuero disminuyeron 0,7% en la comparación mensual, en tanto con relación a setiembre de 2024 cayeron 5,1%. El producto que tuvo mayor incidencia negativa en comparación interanual fue cuero y pieles de bovino dividido con la flor.
Los precios de exportación de la agrupación químicos y plásticos cayeron respecto a agosto (-0,3%), mientras que en términos interanuales descendieron 6,2%. El indicador mensual de los precios de las exportaciones uruguayas realizado por el CUI se construye para diferentes sectores de la industria nacional y cuenta con datos desde enero de 1999.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- Industria


Dejá tu comentario