8 de noviembre 2025 - 18:34

La Unión Europea volvió a posicionarse en el Top 3 de socios comerciales del Uruguay

El bloque había sido destronado por Brasil y Estados Unidos en el informe de colocaciones pasado de setiembre.

La Unión Europea volvió al Top 3 de los socios comerciales del Uruguay. 

La Unión Europea volvió al Top 3 de los socios comerciales del Uruguay. 

Foto: Freepik

En las exportaciones de octubre, la Unión Europea (UE) volvió a tomar una posición protagónica —se consolidó en el Top 3— luego de haber caído dos puestos en las colocaciones de setiembre, siendo destronada por Estados Unidos y Brasil; el crecimiento mensual se debió a un mayor número de embarques de carne bovina.

De acuerdo con el último informe de octubre de comercio exterior de Uruguay XXI, la UE se ubicó en el tercer puesto de las exportaciones con un total de 159 millones de dólares, representando un aumento interanual del 21% y obteniendo una participación del 15% en el total de las colocaciones uruguayas.

Las exportaciones hacia el bloque estuvieron lideradas por la celulosa, que obtuvo 58 millones de dólares y representó el 33% del total colocado en la UE, seguida por la carne bovina con 52 millones de dólares. Muy por detrás, se ubicaron los subproductos cárnicos, la madera y el arroz. Acorde al informe, el crecimiento mensual se debió a un aumento considerable en las colocaciones de carne bovina, que representó una suba interna del 47%.

Estados Unidos bajó un puesto y Brasil se mantiene firme

Mientras que la UE logró volver a posicionarse en el Top 3, Estados Unidos quedó en el cuarto puesto con un total de 130 millones de dólares en colocaciones, representando un aumento interanual del 28% y una participación del 12% en total de las exportaciones de bienes.

Las colocaciones hacia este mercado estuvieron marcadas por la carne bovina con 63 millones de dólares facturados, seguida por la celulosa con 35 millones de dólares y la madera y subproductos de madera con 9 millones. De acuerdo al informe, "el crecimiento mensual continuó reflejando el aumento sostenido en la demanda de carne vacuna, que continúa consolidando a Estados Unidos como uno de los principales mercados de alto valor para este producto".

Brasil, en tanto, se mantuvo en el segundo puesto con 178 millones de dólares, aunque con una caída interanual del 21% y una participación del 16% en total de las exportaciones de bienes. Las colocaciones estuvieron encabezadas por la malta con 25 millones de dólares, el trigo en segundo lugar con 23 millones de dólares y los productos lácteos con 22 millones de dólares.

"El desempeño mensual reflejó un menor dinamismo en los productos industriales, especialmente en plásticos, productos lácteos y vehículos. Estos últimos registraron una caída interanual de 67%, con exportaciones por US$ 17 millones", explica el informe de Uruguay XXI.

China, en tanto, sigue liderando el puesto uno con 254 millones de dólares, con un aumento interanual del 3% y una participación del 23% en el total de las colocaciones de bienes de este mes. La canasta estuvo liderada por la soja con 87 millones de dólares, la carne bovina con 65 millones y la celulosa con 63 millones de dólares. "También se destacaron subproductos cárnicos, lana y tejidos y madera y productos de madera, que completaron el total exportado hacia ese mercado", especificó la publicación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar