12 de mayo 2025 - 01:07

Se mantiene el equilibrio de fuerzas a nivel nacional tras las elecciones departamentales

El Frente Amplio confirmó su fortaleza en la zona metropolitana y el Partido Nacional se consolidó en el interior, según los datos del escrutinio primario.

El resultado de las elecciones departamentales confirmó un equilibrio de fuerzas similar al de 2020.

El resultado de las elecciones departamentales confirmó un equilibrio de fuerzas similar al de 2020.

El equilibrio de fuerzas a nivel nacional se mantuvo tras las elecciones departamentales y municipales, con el Frente Amplio (FA) consolidándose en la zona metropolitana y reteniendo Montevideo y Canelones, mientras la Coalición Republicana (CR), con el Partido Nacional (PN) a la cabeza, ratificó su predominio en el interior.

El avance del escrutinio primario que realiza la Corte Electoral se dio con diferente celeridad en cada uno de los departamentos, pero confirmó las tendencias que se venían conociendo, con una amplia mayoría de oficialismo reteniendo el poder y dos cambios de rumbo, uno beneficiando al FA en Río Negro y otro a la CR en Salto.

A la 1, con el 94,44% de los circuitos escrutados en una jornada que se anticipaba como extensa y que contó con una participación del 87% del padrón electoral, el conteo de votos ratificaba una votación sin grandes sorpresas, aunque con algunos escenarios no previstos, con 12 departamentos para el PN, 3 para el FA, 1 para el Partido Colorado (PC) y uno en disputa "voto a voto" que podría ser la sorpresa frenteamplista.

El Frente Amplio aseguró el área metropolitana

En Canelones y Montevideo, dos bastiones donde vive gran parte de la población, se descontaba el triunfo del FA, algo que se ratificó primero con la proyección de la Usina de Percepción Ciudadana y se fue confirmando con el correr de los datos oficiales.

En la capital, con poco más de la mitad de los circuitos escrutados, el oficialismo aventajaba por casi 65.000 votos a la CR, confirmando a Mario Bergara como intendente electo, por ser la candidatura más votada, dominando ampliamente la interna.

En Canelones, Francisco Legnani hizo lo propio y, con el 60% escrutado, vencía por casi 43.000 sufragios a la suma de sus adversarios de la CR, asegurando retener el territorio del presidente Yamandú Orsi.

El Partido Nacional hizo pie en el interior

Fiel a su costumbre, los blancos se fortalecieron en el interior. En Maldonado, la sucesión de Enrique Antía quedó para su delfín, Miguel Abella, superó en la interna a Rodrigo Blás, con una diferencia de más de 30.000 votos cuando iba casi el 70% escrutado.

En Artigas, Emiliano Soravilla Pinato venció ampliamente en la interna y el PN le sacó casi 10.000 votos al FA; en Cerro Largo, la victoria fue arrasadora y la interna pareja, con Christian Morel sacando 28.367 votos y 25.043 José Yurramendi Pérez, con el 99,52% escrutado.

En Colonia, Guillermo Rodríguez (26.303 votos) venció a María de Lima (22.117) y logró su cometido de reemplazar a Carlos Moreira frente a María de Lima; en Paysandú, Nicolás Olivera alcanzó la reelección; en Durazno se impuso Felipe Algorta; y en Flores hizo lo propio Diego Irazabal. Además, en Florida triunfó el exembajador en Argentina, Carlos Enciso; en Rocha arrasó Alejo Umpiérrez y en San José obtuvo su segundo mandato Ana María Bentaberri.

En Soriano, a pesar de la polémica por la causa judicial en su contra, Guillermo Besozzi obtuvo la reelección holgadamente, mientras en Tacuarembó la interna quedó em manos de Wilson Ezquerra; y en Treinta y Tres, Mario Silvera se quedó con la puja blanca.

En tanto, en Rivera, único territorio que gobierna el Partido Colorado (PC), salió victorioso el colorado Richard Sander.

Dos cambios de mano y una pelea "voto a voto"

En uno de los territorios que se anticipaba como disputado, Salto, la CR logró su cometido y terminó con el FA en el poder: Carlos Albisu (PN), derrotó a Marcelo Malaquina, del PC, dejando sin chances a Álvaro Lima, hermano del intendente actual.

Algo similar ocurrió en Río Negro, donde Guillermo Levratto le devolvió la intendencia al FA, arrasando en la interna de la coalición de izquierdas.

Finalmente, en Lavalleja, el escenario permanece más que disputado, aunque con una inesperada ventaja opositora: con el 98,60% de los votos escrutados, el FA obtenía 17.079 sufragios contra 16.813, lo que supondría otro cambio de manos y dejaría al frente del departamento a Daniel Ximénez, trucando las chances de Mario García.

Dejá tu comentario

Te puede interesar