3 de septiembre 2025 - 18:49

"Es un disparate atómico", la oposición rechaza la flexibilización del secreto bancario

El Partido Nacional y el Partido Colorado denuncian un ataque a las garantías ciudadanas y prometen resistir la iniciativa en el Parlamento.

La oposición ya anunció que no permitirá retrocesos en las garantías vinculadas al secreto bancario.

La oposición ya anunció que no permitirá "retrocesos en las garantías" vinculadas al secreto bancario.

Foto: MEF

El artículo 635 del proyecto de Ley de Presupuesto habilita a la Dirección General Impositiva (DGI) a acceder a información financiera sin orden judicial, lo que generó una fuerte reacción por parte de legisladores de la oposición, que advirtieron sobre el riesgo de un "cheque en blanco" hacia la autoridad fiscal con respecto al secreto bancario.

El senador y secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, calificó la propuesta como "un disparate atómico". "Uruguay tiene un secreto bancario muy rígido, solamente se puede levantar por una orden judicial penal fundada o por un juez de familia en materia de alimentos, nadie más puede saber la información bancaria de una persona. Es una gran garantía", expresó en rueda de prensa en tono crítico con el Presupuesto.

"Yo no haría cambios en ese sentido. Me hace mucho ruido tocar el secreto bancario, lo mantendría tal cual está. Es algo de lo que Uruguay puede estar orgulloso", subrayó Ojeda.

El artículo cuestionado establece que la DGI podrá requerir información a entidades financieras tanto en el marco de convenios internacionales como en el ejercicio de sus facultades de investigación y fiscalización, sin intervención judicial. El texto también prevé sanciones económicas severas para las instituciones que no cumplan con la obligación de proveer la información.

El Partido Nacional también rechazan la medida

Desde el Partido Nacional (PN), el diputado Pablo Abdala consideró que el planteo supone "un cheque en blanco" para la administración tributaria. "Es una pésima solución y violatoria de las garantías vigentes", afirmó.

"Creo que podríamos estar frente a una derogación tácita del secreto bancario", agregó el legislador blanco, al tiempo que calificó la redacción del artículo como "confusa". En la misma línea, el senador nacional, Sebastián da Silva, advirtió en sus redes sociales: "Esto es gravísimo. Se terminó el secreto tributario".

La mayoría con la que cuenta el oficialismo en el Senado no se replica en la Cámara de Representantes, donde el Frente Amplio (FA) deberá negociar artículo por artículo. La oposición, en tanto, ya dejó claro que no permitirá "retrocesos en las garantías" vinculadas al secreto bancario, mientras crece el clima de tensión política en torno a la discusión presupuestal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar