El canciller Mario Lubetkin destacó los avances de Uruguay en la certificación ambiental de productos agropecuarios para cumplir con la regulación que impulsa la Unión Europea (UE) de combate a la deforestación que entra en vigor en diciembre.
Uruguay se adapta a las normas de la Unión Europea y es un "proveedor confiable" a nivel global, destacó Mario Lubetkin
El canciller aseguró que el país resalta en “los mercados más exigentes del mundo” por su trabajo en políticas ambientales.
-
Productores del Mercosur consideran "inaceptable" la regulación de deforestación europea
-
"Estos tres meses son definitivos", sostuvo Mario Lubetkin sobre el Acuerdo Mercosur-UE

El agro cumple con los requisitos de no deforestación de la Unión Europea y posiciona a Uruguay como "proveedor confiable", destacó Mario Lubetkin.
Lubetkin destacó que el nuevo sistema garantiza la “transparencia” a los socios comerciales y posiciona al país como un “proveedor confiable para los mercados más exigentes del mundo”, lo que puede suponer además un impulso a las exportaciones al bloque europeo.
“Es posible producir alimentos de alta calidad de forma sostenible”, sostuvo Lubetkin durante su participación virtual en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), que organiza la Agencia EFE en Sao Paulo, Brasil.
Para el ministro de Relaciones Exteriores, el agro “no es enemigo del medio ambiente, sino que debe convertirse en aliado”, mencionando conceptos como “responsabilidad y visión a largo plazo”. En paralelo, pidió que las políticas ambientales “no comprometan” la seguridad alimentaria en el mundo.
Los avances de Uruguay en materia de sostenibilidad
Entre los avances a nivel nacional, Lubetkin valoró la creación de plataformas para certificar que productos como la soja o la carne vacuna no proceden de áreas deforestadas, en línea con las exigencias comerciales de la UE.
Al respecto, sostuvo que el Estado asume “la responsabilidad de operar las certificaciones para no generar cargas adicionales” a los exportadores, al tiempo que se consolida como “proveedor confiable a nivel mundial”.
Por fuera de la producción agropecuaria, el jerarca destacó además otras iniciativas que ubican al país como referente en materia de sostenibilidad, como la emisión de los primeros bonos soberanos indexados a indicadores climáticos y la segunda etapa de la transición energética.
Por último, pensando en la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30), que se celebra en noviembre en la ciudad brasileña de Belem, se comprometió a buscar “contribuir activamente” para alcanzar “soluciones efectivas” a la crisis medioambiental.
- Temas
- Uruguay
- Unión Europea
- agro
Dejá tu comentario