17 de agosto 2023 - 20:29

Uruguay espera una temporada de cruceros con un 10% más de visitantes

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, estima que habrá un mayor movimiento entre el 24 de octubre y el 29 de abril de 2024.

En Uruguay esperan una temporada de cruceros todavía mejor que la de 2022/2023, que fue récord.

En Uruguay esperan una temporada de cruceros todavía mejor que la de 2022/2023, que fue récord.

Foto: Intendencia de Montevideo

El Ministerio de Turismo prevé un incremento del 10% en la cantidad de buques que arriben al país y, en consecuencia, un aumento de los visitantes durante la próxima temporada de cruceros, que comenzará el próximo 24 de octubre y se extenderá por seis meses, hasta el 29 de abril de 2024.

Así, el gobierno prevé una mejora luego de la pasada temporada récord, donde llegaron 187 buques a puertos nacionales, con el arribo de 320.000 visitantes, que dejaron unos 16,3 millones de dólares en la economía uruguaya.

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, sostuvo que en los seis meses de actividad “es esperable que el arribo de buques se incremente en un 10% y con ello el número de visitantes”, al brindar su discurso en el marco de la apertura del 9° Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, que se desarrolla en Montevideo.

Para Viera, el país enfrenta un desafío importante vinculado al desarrollo del turismo náutico fluvial y adelantó que este tipo de actividades se pueden desarrollar más allá del verano. “Hay ideas, hay propuestas en las que trabaja el gobierno y también hay iniciativas privadas”, apuntó el jerarca.

José Luis Falero, Tabaré Viera, Juan Curbelo.jpg

El crecimiento de la actividad y la inversión en puertos

Durante el evento, realizado en el anexo de la Torre Ejecutiva, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, sostuvo que la actividad turística focalizada en la náutica y en los cruceros “experimentó un crecimiento destacado en los últimos tiempos”.

Falero destacó las inversiones en infraestructura en los puertos de Montevideo y Colonia y adelantó que trabaja “para que el puerto de Punta del Este jerarquice y mejore sus instalaciones con el fin de recibir de mejor manera a quienes lo visitan”. Además, proyecta acciones para que el puerto de Colonia pueda recibir cruceros.

A su turno, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, resaltó la presencia en el encuentro de operadores regionales, además de representantes de Argentina y Brasil. “Esta instancia permite el intercambio para propiciar la mejora de la industria de cruceros y el posicionamiento de la región en el mundo”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar