20 de julio 2023 - 19:15

Uruguay firmó un acuerdo con Paraguay para el intercambio de información portuaria

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, aseguró que Aduanas pasará a registrar hasta un 75% de los contenedores.

Paraguay se comprometió a escanear unos 45.000 contenedores.

Paraguay se comprometió a escanear unos 45.000 contenedores.

Foto: Presidencia

Este jueves, autoridades de Uruguay y Paraguay firmaron un convenio para el intercambio de información portuaria e imágenes de escaneos de contenedores en los puertos de ambos países.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, aseguró que a inicios de 2024 la Dirección Nacional de Aduanas tendrá la capacidad de escanear hasta el 75% del movimiento en el puerto de Montevideo a partir de la adquisición de los 3 nuevos escáneres por 42 millones de dólares por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por su parte, Paraguay se comprometió a escanear unos 45.000 contenedores por año, de un total de 100.000, cuyo principal destino será la Unión Europea.

Los tres nuevos escáneres, dos fijos y uno móvil, permitirán a Aduanas tener un alcance del control sobre tres cuartos de la mercadería que pasa por la terminal portuaria capitalina, donde en la actualidad se escanean entre un 7% y 8% de las mismas, con prioridad en las mercancías nacionales para asegurar su trazabilidad.

Las aduanas de ambos países deberán ahora adecuar sus sistemas informáticos y de control no intrusivo para el futuro intercambio de imágenes en línea, así como también de algunos otros datos que se obtengan durante las inspecciones de las cargas.

"Esto significa más controles para que no estemos presos de una falla humana, intencional o no", afirmó Heber, quien agregó que el intercambio de imágenes entre los dos países del Mercosur supone "un gran avance".

Aduanas busca combatir el narcotráfico entre ambos países

El director de Aduanas, Jaime Borgiani, recordó que el combate al narcotráfico es una política del gobierno nacional y que la adquisición de nueva tecnología apunta en ese sentido. A su vez, remarcó que las aduanas de ambos países no duplicarán sus tareas, sino que complementarán sus controles.

Para Borgiani, el acuerdo facilita contar con información anticipada de las cargas, para poder adoptar medidas más acertadas. En esa línea, Julio Fernández, titular de la Dirección Nacional de Aduanas de Paraguay, aseguró que estos esfuerzos permitirán combatir el crimen organizado, en particular, la ruta de la cocaína.

Dejá tu comentario

Te puede interesar