31 de mayo 2025 - 12:29

Guía de lugares para comer pescados en la Ciudad de Buenos Aires

Opciones frescas para los amantes de este tipo de platos, que van desde lo tradicional hasta experiencias novedosas.

Los amantes del pescado cuentan con una atractiva oferta en Buenos Aires.

Los amantes del pescado cuentan con una atractiva oferta en Buenos Aires.

La posibilidad de degustar platos con pescado es uno de los atractivos de la gastronomía de Buenos Aires, con opciones frescas que van desde lo tradicional hasta experiencias novedosas.

A continuación, una guía de lugares donde comer pescados:

LA Pescaderia_0284.jpg

LA PESCADERÍA

La Pescadería, situada en el barrio de Núñez, es un restaurante que recrea el espíritu del mar. Con una ambientación recientemente renovada, los detalles marinos se replican en la atmósfera. La propuesta gastronómica está centrada en cocina de mar con sushi nikkei, pescados a las brasas y platos fusión. Las opciones de pescados cambian según la temporada para garantizar su frescura. Especies como besugo, corvina, lisa, bonito, abadejo y clásicos como salmón, atún y trucha son protagonistas absolutos de la carta. Estas piezas se hacen a las brasas de quebracho colorado o se integran en preparaciones como sushi, ceviches o platos calientes. Además, ofrecen un menú libre, que permite repetir las veces que se desee alternativas como pescados curados, piqueos de mar y combos de sushi. La frescura y trazabilidad de cada producto es prioridad en toda la propuesta.

Dirección: Crisólogo Larralde 1716, Núñez.

Instagram: @lapescaderiacocinademar

La Pescadorita (9).jpeg

LA PESCADORITA

En La Pescadorita, la pesca fresca es la gran protagonista. Ofrecen lo que esté fresco en el mercado,, que en muchos casos es chernia, lenguado o corvina, entre otros. Entre los imperdibles está la pesca de anzuelo con ñoquis de boniatos asados y crema de lemongrass, o su versión ligeramente ahumada con cremoso de cabutia, miel de romero y gremolata. También brillan la paella de pulpo al ajillo con chipirones, brócolis y setas, el lenguado capresse en hojaldre con crema de ciboullette y azafrán, o el salmón rosado con polenta blanca, huevo mollet y ragout de vegetales. Además cuentan con arroz meloso con frutos de mar, o la pesca del día en croute con hongos al hierro y pesto de pistachos. Todo sucede en un salón costero donde priman el arte marino, la luz natural y los murales de sirenas. En la barra, se sirven cócteles de autor y vinos seleccionados. La propuesta es simple: mar fresco, sabor auténtico y una ambientación que invita a quedarse.

Dirección: Humboldt 1905, Palermo.

Instagram: @lapescadorita

GRAU - PESCADO FRITO ENTERO CON AEROPUERTO.jpg_ Crédito Matías Salinas _ Paula Piazza _ Estudio Zopa.jpg

GRAU CEBICHERÍA

Grau Cebichería es el nuevo restaurante del chef Raúl Zorrilla Porta en el Abasto, inspirado en la cocina costera peruana, con platos abundantes y sabrosos. Entre cebiches vibrantes y recetas tradicionales reinterpretadas, los pescados enteros son protagonistas de la carta. Se cocinan fritos, a la plancha o a la parrilla, en porciones para compartir. La selección cambia según la temporada y lo mejor que entrega la costa atlántica argentina como mero, lenguado, lisa, truchón y mora, entre otros. El imperdible es el Pescado A lo Betty, un homenaje del chef a su hermana: mero frito, bañado en salsa a lo macho con camarones —elaborada a base de tomate, mezcla de ají amarillo, panca, limo y rocoto— y langostinos a la parrilla. También destaca el pescado frito Chijaukay, con salsa oriental y aeropuerto de vegetales, una mezcla de arroz chaufa y tallarines salteados. Para acompañar, hay limonadas y cocktails más que llamativos. La sugerencia es optar por el cóctel Santo Moradito, con vodka, pisco, licor Parfait Amour, reducción vino tinto, chicha morada y rocoto, cordial de lima, soda de Lemon grass y jengibre, o la Chicha tu Mango Barrio, un refresco que mezcla mango, limón y soda casera de jengibre.

Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.

Idilioo.jpg

IDILIO

En el restaurante Idilio, ubicado en el corazón de Saavedra, el pescado se aleja de su papel secundario y toma el centro de la escena. En un espacio donde arquitectura y cocina se funden en una experiencia sensorial, los sabores de mar se destacan por su creatividad, calidad y sabor bien definido. La propuesta incluye opciones frías, calientes y al fuego, con combinaciones pensadas para resaltar el producto sin sobrecargarlo. Entre las entradas, el tiradito de pesca blanca sorprende por su equilibrio entre frescura y textura, acompañado de uvas, maíz cancha y un leve toque de chile. Entre los principales, la pesca a la parrilla se impone ya que cambia según disponibilidad y estación. Se sirve con vegetales asados, alcaparras y manteca de salvia. Es un plato individual, pero generoso, especial para maridar con un vino blanco mineral. El arroz nero al horno, en tanto, propone un juego de contrastes: arroz cremoso al horno con tinta de calamar, cubierto con bastones de pesca en tempura, jalapeños en conserva y un puré de limón que equilibra con acidez. Por último, para quienes buscan una alternativa más liviana pero no menos sabrosa, la ensalada de trucha curada se sirve con mix de verdes, sandía, tomates, remolacha, alcaparrones y sour cream. Una invitación a explorar nuevas formas de disfrutar el pescado, con técnica, sutileza y una puesta en escena tan cuidada como deliciosa.

Dirección: Av. García del Río 2957, Saavedra.

Instagram: @idilio.resto

Territorio Aura- Chef Agustín Brañas.jpg

TERRITORIO AURA

Territorio Aura propone una experiencia gastronómica que trasciende el formato tradicional de restaurante para convertirse en un viaje sensorial a través de los elementos de la naturaleza. Ubicado en Palermo, este espacio de cocina de territorio, liderado por el chef Agustín Brañas, se inspira en el agua, la tierra y el fuego como elementos vivos que construyen el relato culinario. Su carta de Agua se centra en sabores frescos y sutiles, elaborados con productos agroecológicos y pesca de temporada, en homenaje a los paisajes argentinos. Dentro de esta propuesta destacan preparaciones que realzan la nobleza del pescado, como el truchón ahumado con durazno, almendras y mostaza, que equilibra notas dulces y ahumadas; el crudo de pesca blanca con manzana curada, melón y leche de tigre, que resalta por su frescura y juego de texturas; el ceviche, con pesca del día, pickles, hierbas y sriracha; el Fish & Chips, con alioli cítrico, lima y mix de verdes; la pesca a la plancha con salsa verde, vegetales braseados y mix de verdes; o la sopa del navegante, un plato reconfortante que combina pesca del día con algas, agua de mar, sésamo y ponzu. Para acompañar proponen cócteles de autor, vinos seleccionados, entre otros.

Dirección, Lafinur 3286, Palermo.

Bonario -boquerones.jpg

BONARIO

Bonario, enclavado en una esquina de Villa Urquiza, es un restaurante que logra equilibrar lo clásico y lo contemporáneo a través de una cocina que rinde homenaje a los sabores tradicionales del Mediterráneo y Europa. Concebido por un grupo de amigos apasionados por la buena mesa, el proyecto pone en valor ingredientes locales y de estación, con una impronta casera y una presentación moderna. Dentro de su propuesta sobresalen varios platos con pescado, como los boquerones, acompañados por pickles de pepino, manteca y mostaza antigua; los arenques, que se presentan con una combinación de papas, crema y manzana verde; el truchón patagónico con un mix de vegetales asados; el clásico fish & chips, preparado con pesca blanca en tempura, papas rotas y una salsa chilli golf, y los ravioles de trucha y puerro con salteado de tomates, brócolis y alcaparras. Para maridar, cuentan con vinos nacionales, cócteles y mocktails de autor y cervezas variadas.

Dirección: Avenida Congreso 5702, Villa Urquiza

Barra Chalaca - Causa 1.jpg

BARRA CHALACA

Barra Chalaca es la tercera apuesta gastronómica del chef peruano Gastón Acurio en la ciudad. Su propuesta está inspirada en las clásicas barras cebicheras del Puerto del Callao, conocidas por ofrecer platos elaborados con pescados y mariscos frescos, en porciones generosas y a precios accesibles. El restaurante cuenta con dos sucursales, ubicadas en los barrios de Palermo y Belgrano, que presentan un menú con una variedad de preparaciones típicas de la cocina peruana, entre ellas cebiches, tiraditos, causas, milanesas de pescado y arroces. Aquí, variedades como la trucha se presenta en versiones como causa con palta o wantacos, que combina tartar de trucha con palta al estilo nikkei, servida en formato de taco. También tienen variantes como lenguado, mero, corvina o pescadilla —según disponibilidad estacional— frita, sudada, a la criolla o estilo nikkei. Estas opciones se pueden acompañar con guarniciones tradicionales, como papas a la huancaína o fideos al pesto.

Direcciones: Arévalo 1392 (Palermo) y Montañeses 2599, Belgrano.

Mitingu Onigiri Trucha.jpg

MITINGU

Una de las aperturas más recientes en Nuñez es Mitingu, el primer bar de onigiris de Argentina especializado en este producto y en los populares sándwiches sando, muy tradicionales de la comida callejera en el país del Sol Naciente. Estos últimos se elaboran con shokupan, un tipo de panificado asiático esponjoso y suave, de elaboración diaria. Entre los sandos se destaca el de trucha con huevas y eneldo. En cuanto a los onigiris, cuentan con tres versiones que llevan pescado: el Tuna Mayo, con mayonesa, atún y escamas de pescado bonito disecadas; el Spicy Tuna, con kimchi casero y atún, y el de Trucha, con sésamo y furikake. Para acompañar estas innovadoras creaciones, sobresalen diferentes bebidas, entre cerveza, aperitivos o incluso el iced matcha, una infusión típica asiática, recomendada para recorrer los sabores más emblemáticos del street food japonés en plena ciudad.

Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.

Instagram: @mitingu.ba

Chocho Sushi (7).jpg

CHOCHO SUSHI

Para quienes buscan una alternativa diferente para comer pescado en la ciudad, más allá del sushi tradicional, Chocho Sushi ofrece una experiencia única donde la frescura y la creatividad son fundamentales. Entre sus imperdibles, resalta el besugo ahumado, un plato elaborado en el momento, donde la piel se flambea con aceite de trufa, se condimenta con una soja especiada, ralladura de lima y furikake, y se termina con un toque de humo, utilizando astillas de manzano, olivo o espinillo. También, sobresalen los tiraditos de pesca blanca - lisa o corvina-, servidos con lima, mayonesa de ají amarillo, arveja frita o verdeo, y coronados con la singular “salsa magic”, una receta propia a base de soja, ostras, jugo de lima y otros ingredientes secretos. Ubicado en el barrio de Retiro, Chocho Sushi fue fundado en 2022 por Santiago López Fresco y Gabriel Giadanes. Su propuesta gira en torno al omakase, donde el chef prepara en vivo un menú que varía a diario según la pesca fresca seleccionada personalmente en el Barrio Chino. También hay menús de 4 o 7 pasos, opción moriawase (para personalizar la elección), propuestas para el mediodía y para vegetarianos, celíacos y público kosher. Todo acompañado por una cuidada elección de vinos boutique curada por la sommelier Carla Boracio, cócteles clásicos y limonadas frescas.

Dirección: Carlos Pellegrini 1179, Retiro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar