El expresidente de la República, José Mujica, advirtió que con un país cuya economía crece anualmente al 1% o 2% "no se va a ningún lado", y que el Uruguay debería crecer "al menos al 4% durante varios años" para poder distribuir mejor su riqueza.
José Mujica advirtió que con un país que crece al 1% o 2% "no vas a ningún lado"
El expresidente de la República entiende que Uruguay debería crecer "al menos al 4% durante varios años" para poder distribuir mejor su riqueza.
-
Mujica defendió a Orsi y admitió que la denuncia "seguramente tendrá un impacto" electoral
-
Mujica alertó que "argentinos cruzan a comprar repelente" por la mala gestión de Milei frente al dengue

El expresidente José Mujica apuntó contra el crecimiento económico del Uruguay y su dependencia del mercado brasileño.
El pasado sábado por la noche, en el marco de los festejos de los 35 años del Movimiento de Participación Popular (MPP) en Parque Capurro (Montevideo), el exmandatario brindó un discurso de cara a los manifestantes, acompañado por el precandidato presidencial por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi.
Al hacer uso de la palabra Mujica admitió que si bien Uruguay es el país con la menor desigualdad de América Latina, esta no es perfecta, ya que "crece a los tumbos" y "reparte mal". Sin embargo, señaló que la solución no radica en aumentarle impuestos a los que más tienen, sino en hacer crecer la economía a través de la inversión para contar con mayor cantidad de recursos.
En esa misma línea, mostró su preocupación de que la pobreza infantil en el país "tenga cara de mujer", y pidió por "un feminismo que se acuerde" de las madres solteras que se encuentra "sumergidas", a las que no se debería "ayudar por lástima", sino "por conveniencia" como sociedad.
Mujica afirmó que "el grueso de los gurises nacen pobres" y que está "científicamente comprobado" que las carencias durante los primeros tres años de vida repercuten a posteriori en la adultez de los seres humanos. "Los Incas ya lo sabían, reforzaban las raciones de las madres con más pescado", explicó.
Asimismo, llamó a quien sea el próximo presidente de la República a "donar el 40% de su sueldo" para tener la "autoridad moral" de poder exigirle solidaridad a los demás, ya que en su gobierno él mismo donaba hasta un 80% del salario, pero los demás funcionarios "se hicieron los sota".
"Hay que hacer una industria complementaria con Brasil"
Por otro lado, señaló que Uruguay se debería plegar su industria a la brasileña para que esta sea "complementaria" a la del gigante sudamericano, el cual "tiene escala" y "está llamado a ser potencia".
Para el exmandatario es imperioso comenzar a mirar a Brasil, principal socio comercial del Uruguay, como el aliado estratégico en materia industria y abandonar la pretensión de que el Mercosur selle un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), el cual aseguró que "va a salir el día del golero".
Por último, alertó sobre la fragilidad de algunas cosechas ante los cambios climáticos y la necesidad de una política de riego a nivel nacional, y sobre la dependencia de la industria láctea con Brasil, para lo cual se deberían abrir nuevos mercados. "Si a Conaprole le cortan el mercado de Brasil, le dan un mazazo", concluyó al respecto.
Dejá tu comentario