El presidente de Zonamérica, Orlando Dovat, oficializó el descontento de las zonas francas con la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD) que proyecta el gobierno en su Ley de Presupuesto.
El IMCD implica "perder competitividad frente a rivales regionales", advierten desde las zonas francas
El presidente de Zonamérica, Orlando Dovat, cuestionó el tributo y consideró que "expone al país a litigios".
-
Zonas francas en alerta: advierten que el IMCD puede erosionar la seguridad jurídica y comprometer inversiones
-
Fernando Pereira defiende la readecuación tributaria: "Prefieren que UPM grave en Finlandia y no en Uruguay"

El presidente de Zonamérica, Orlando Dovat, consideró inoportuna la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico.
Para Dovat, la adaptación del Impuesto Mínimo Global para las empresas multinacionales que operan en el país y facturan más de 750 millones de euros “amenaza la inversión, el empleo y la seguridad jurídica, que distinguen a Uruguay en el mundo”.
El empresario recordó que el sector genera un 6,6% del PIB y el 34% de las exportaciones, de manera que suponen 66.000 puestos de trabajo (un 4% del total). Por eso, consideró que “poner en riesgo este régimen es afectar el motor de crecimiento”.
Pérdida de competitividad en la región y exposición a litigios
Al realizar una comparación regional, Dovat sostuvo que “sólo Brasil lo aplicó en América Latina” y redobló la apuesta al señalar que “la mayoría de países ni siquiera discute el tema”. De este modo, analizó que el gobierno “no debe adelantarse y perder competitividad frente a sus rivales regionales”.
Por otra parte, destacó el centenario régimen de zonas francas, protegido por la Ley 15.921, que lo exonera de todo tributo creado o a crearse. “El IMCD viola estos principios y expone al país a litigios y pérdida de confianza”.
Por todo esto, el referente de Zonamérica calificó al impuesto como “inoportuno e inconveniente”, para luego recordar que “no es obligatorio” por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Uruguay debe priorizar competitividad e inversión, no nuevos impuestos que ponen en riesgo su marca país: seguridad jurídica y confianza internacional”, sentenció.
El impuesto enciende una luz amarilla en las zonas francas
Esta mirada se suma a la de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay (Czfuy), cuyos integrantes asistieron a la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Senado para manifestar su preocupación por la aplicación del IMCD, al considerar que “erosionaría la seguridad jurídica”.
En ese sentido, destacaron que “la neutralidad del impuesto no es tal”, al cuestionar la mirada oficialista de que las compañías multinacionales pasarán a pagar en Uruguay lo que ya abonan en su país de origen.
En la misma línea, alertaron por “costos derivados y asociados del gravamen” y anticiparon que las firmas van a “revisar sus decisiones” con respecto al país.
Dejá tu comentario