18 de septiembre 2025 - 18:45

Desdolarización, inflación y competitividad, los ejes de la reunión de Guillermo Tolosa con exportadores

El presidente del Banco Central realizó una exposición frente al Directorio de la Unión de Exportadores y aseguró que su misión es ralentizar el ritmo de encarecimiento del país.

Guillermo Tolosa se reunió con exportadores. 

Guillermo Tolosa se reunió con exportadores. 

El Directorio de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) recibió al presidente del Banco Central (BCU), Guillermo Tolosa, quien realizó una exposición sobre cuáles son los objetivos principales de la entidad, mientras que defendió la política desinflacionaria y la iniciativa de la desdolarización.

Durante el encuentro, Tolosa resaltó que el BCU viene cumpliendo con el objetivo de "blindar el poder adquisitivo de los uruguayos" a través de alcanzar la meta inflacionaria y poder mantenerla sostenidamente. En la medida en que la desinflación se ha logrado de una forma más generalizada que en el pasado, y teniendo en cuenta que la inflación no transable está en su mínimo histórico, lo que protege la competitividad del país.

"Hoy, el esfuerzo desinflacionario, que es cierto, perjudicó la competitividad del sector en los repetidos intentos del pasado, ha mayormente concluido. La inflación ha alcanzado la meta y las expectativas se encuentran en mínimos históricos. El Banco Central ha venido bajando las tasas de interés y se dirige hacia una política monetaria neutral", aseguró el presidente del BCU.

Los detalles de la desdolarización

El encuentro con los exportadores se produjo días después del anuncio de Tolosa de la política de desadolarización que quiere llevar a cabo el BCU, una medida que el presidente de la entidad defiende asegurando que generaría mayor resiliencia en la economía local y en las exportaciones.

"El precio del dólar en Uruguay se encuentra en niveles más altos, o bastante más altos, que los que rigieron entre octubre de 2022 y agosto del año pasado. Ha bajado en los últimos meses, pero lo ha hecho siguiendo una tendencia global: bajó en la misma medida que lo que lo hizo ante un promedio del resto de las monedas del mundo", explicó.

"La depreciación medida de forma anual fue, hasta julio, sistemáticamente superior a la inflación. El cambio así "adelantó" un año y medio a la inflación, un bienvenido contraste con los últimos 25 años, donde siempre la depreciación generalmente se "atrasó" con respecto a la inflación salvo por periodos muy breves", añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar