23 de mayo 2023 - 17:01

La cosecha de soja será casi un 77% menor a lo proyectado para 2023

Las 700.000 toneladas esperadas se encuentran bastante lejos de los números registrados en condiciones climáticas normales.

Las proyecciones de la cosecha de soja caerían un 77%.

Las proyecciones de la cosecha de soja caerían un 77%.

@INASE_UY

Las proyecciones de la cosecha de soja continúan siendo desoladoras entre los productores a causa de la emergencia agropecuaria por déficit hídrico. La sequía ha golpeado tanto, que según estimaciones de producción, el volumen cosechado sería casi un 77% inferior a lo proyectado originalmente para 2023.

Las 700.000 toneladas que se esperan cosechar, en el mejor de los casos, se encuentran muy lejos de las más de 3 millones de toneladas que sería razonable tener en condiciones climáticas normales. Ante este panorama complejo, los productores buscan intentar salvar lo que sea posible, y lograr financiamiento para una nueva siembra.

La sequía sigue golpeando enormemente a la economía uruguaya y debilitando al sistema productivo luego de lo que fueron las exportaciones récord del año pasado, ya que se espera una caída del Producto Interno Bruto (PIB) cercana al 3%. En este escenario, la nueva planta de celulosa UPM 2 concentra todas las miradas en busca de compensar la caída de las colocaciones nacionales en la balanza comercial.

El BSE deberá pagar 95 millones de dólares en indemnizaciones por la sequía

El Banco de Seguros del Estado (BSE) deberá pagar la mayor indemnización en sus 111 años de historia debido a los efectos negativos que la sequía en Uruguay ha generado, y sigue generando, en el agro. El BSE estimaba a fines de marzo que el monto a pagar sería de alrededor de 90 millones de dólares. Hoy, esa cifra ya está actualizada en 95 millones de dólares.

“Es el mayor siniestro en la historia del banco, y sin hablar solamente de seguros agrícolas, sino que agarrando todas las carteras y todas las ramas de ventas que tiene el Banco de Seguros”, sostuvo Andrés Grunert, supervisor del Área Comercial del Departamento Agroeconómico, en diálogo con Subrayado.

"Todos esos siniestros quedaron por debajo de lo que fue este”, insistió el supervisor, que explicó también que lo que cobra el BSE por el rubro agrícola es un 3% y en las indemnizaciones “el peso relativo es mucho mayor”.

De todas maneras, Grunert aclaró que “el banco está muy sólido” y que tiene un patrimonio de 700 millones de dólares: “Hoy el banco opera con más holgura que lo que exige el Banco Central y, además, algunas agencias internacionales han calificado al banco con una triple A”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar