12 de septiembre 2023 - 12:28

La demanda de soja de China caerá un 2,5%, ¿cómo afectará al Uruguay?

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó sus previsiones de la importación del cultivo por parte del gigante asiático.

Las exportaciones de soja siguen en franca caída por los efectos de la sequía.

Las exportaciones de soja siguen en franca caída por los efectos de la sequía.

@INASE_UY

El próximo año agrícola, que comprende 2023 y 2024, tendría un baja del 2,5% en las importaciones de soja por parte de China, una premisa que afecta al Uruguay que ya tiene comprometidas sus exportaciones de este cultivo que se percibe hace meses a la baja debido a los efectos de la sequía.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó sus estimaciones de las importaciones de soja de China y prevé una baja del 2,5%, lo que se traduciría en una desaceleración a una cifra de 98,5 millones de toneladas respecto a los 101 millones de toneladas en el ejercicio agrícola de 2022/23.

En ese sentido, pesa mucho la desaceleración económica que tuvo el gigante asiático. “Las perspectivas de crecimiento económico de China se han debilitado en los últimos meses, lo que plantea un desafío para la demanda de productos oleaginosos, particularmente en los sectores porcinos y avícolas”, establece el documento.

Durante el último ejercicio de 2022/2023, que finaliza en octubre, las importaciones de China sumaron 84,3 millones de toneladas, un incremento de 8,7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 10%. Con esto, se espera que, para finales de este mes, el gigante asiático complete un volumen récord de 101 millones de toneladas.

Las importaciones récord de China de este año se debe, en primer lugar, a los precios relativamente bajos y la reactivación de la demanda de harina de soja y aceite vegetal luego del levamiento de las restricciones del país por el Covid-19, que se vio respalda, además, la gran oferta de Brasil que obtuvo una cosecha récord, a diferencia de Uruguay que padeció una de las sequías más graves en un siglo.

La retracción de China y el grave estado de la soja en Uruguay

En tanto la retracción de importaciones de soja de China se verán debido a que el próximo año tendrá una mayor producción interna de soja, el Uruguay sigue luchando con números de exportaciones de este cultivo que comprometen a su economía.

Según el último informe de Uruguay XXI respecto a las exportaciones de soja, durante el mes de agosto se volvieron a desplomar logrando una caída del 83% interanual. El relevamiento sobre comercio exterior demostró que las colocaciones de la oleaginosa durante agosto fueron por un total de 53 millones de dólares, cuando durante igual período de 2022 las ventas fueron de 303 millones de dólares, una merma que estaba contemplada por el fenómeno climático que azotó al país.

Sin embargo, se espera un repunte en la soja tras la llegada del fenómeno de El Niño, que vendrá con más lluvias para la región. De hecho, el sistema de teledetección de Urupov, basado en información de sus socios proveedores de semillas, vaticinó un incremento en la superficie sembrada del producto durante la próxima zafra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar