4 de julio 2023 - 08:06

Soja y carnes hacen caer las exportaciones un 18% en el semestre

Uruguay XXI informó que las colocaciones de la oleaginosa cayeron un 76% en la primera parte del año.

El derrumbe en las exportaciones de soja continúa afectando a la facturación global.

El derrumbe en las exportaciones de soja continúa afectando a la facturación global.

Foto: Pixabay

Las exportaciones de bienes cayeron 31% interanual en junio y acumularon una caída del 18% en el semestre, sumando 5.661 millones de dólares, según informó hoy Uruguay XXI. El descenso se produce especialmente por el derrumbe de las exportaciones de soja, que cayeron 76% en la primera parte del año, es decir, a la cuarta parte de lo que registraron en el mismo periodo del 2022. Esta caída se debe casi exclusivamente a la sequía que arrasó con la cosecha de soja, llevándola a mínimos históricos.

A su vez, las exportaciones de carne vacuna retroceden 32% en el semestre, por la menor producción –también consecuencia de la falta de agua, que afectó las pasturas– pero también por el descenso de precios y colocaciones respecto al año pasado, en el que la carne había alcanzado récords históricos.

En el rubro cárnico, una demanda más floja por parte de China (principal destino exportador), ha hecho retroceder las ventas. Uruguay está enfrentando en las últimas semanas una fuerte competencia por parte de Brasil y Argentina, que concurren al mercado chino y venden a precios menores a los que venía vendiendo Uruguay.

Contrariamente, las exportaciones de celulosa avanzaron 27% en el semestre. En junio, la nueva planta de celulosa de UPM en Paso de los Toros acumuló exportaciones por 72.000 toneladas, llevando a la celulosa a constituirse en el principal producto de exportación en dicho mes.

Gráfico.jpeg

También se está registrando un aumento en las exportaciones de lácteos, del 6% en el primer semestre, a pesar de la caída en las ventas de manteca por la retracción del mercado ruso. Las exportaciones de lácteos son lideradas por la leche en polvo, que tiene como principal destino a Brasil, que fue el destino de más del 70% de las exportaciones totales de lácteos en junio y se llevó más de la mitad de las ventas en el primer semestre. Con su importante rol como demandante de lácteos, Brasil fue el principal destino de las exportaciones uruguayas en el mes de junio, seguido por China, EEUU y la Unión Europea.

Dado el derrumbe de la producción de soja, este oleaginoso quedó quinto en el ranking de productos de exportación en el semestre, siendo superado por los concentrados de bebida, que quedaron como cuarto producto después de carne bovina, celulosa y lácteos. Las exportaciones de concentrados de bebida se hacen desde la Zona Franca de Colonia y tienen como principal mercado las Américas, perteneciendo el negocio a la empresa Pepsi internacional.

También se registra un buen desempeño en las exportaciones de arroz que aumentan 10% y seguramente superen este año a las exportaciones de soja. Se espera que este rubro recupere su relevancia el año próximo, si se normaliza el clima.

Dejá tu comentario

Te puede interesar