UTE colocó títulos de deuda a través de Obligaciones Negociables (ON) por casi 214 millones de dólares en la búsqueda por financiar nuevas inversiones y reperfilar vencimientos anteriores, en lo que fue la emisión de títulos no soberanos más grande en lo que va del año, superando a la reciente licitación de 166 millones de dólares de la Corporación Vial del Uruguay (CVU).
UTE colocó deuda por casi u$s 214M para financiar inversiones
El ente autónomo realizó la emisión de títulos no soberanos más grande del año, por delante de la que concretó recientemente la Corporación Vial del Uruguay.
-
UTE lanzó un nuevo programa para atraer inversiones
-
UTE analiza aumentar sus tarifas en 2024, pero por debajo de la inflación

UTE colocó deuda en Unidades Indexadas y Unidades Previsionales.
El ente autónomo emitió 8.426 millones de pesos (casi 213,6 millones de dólares) en dos series (A y B), la primera en Unidades Indexadas (UI) con vencimiento a 22 años y una tasa de interés del 3,725% anual; y la segunda en Unidades Previsionales (UP) con vencimiento a 25 años y una tasa de interés del 2,2%.
La colocación se realizó a través de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) y los títulos de deuda fueron calificados como AAA (uy) por Fix Scr. La operación le permitirá a UTE financiar parte de su plan de inversiones 2023-2027, que incluye el desarrollo de infraestructura para garantizar el suministro de energía eléctrica en el futuro.
La Serie A y la Serie B recibieron una demanda por más del doble de lo ofertado
Durante la primera jornada se licitó la Serie A por más de 232 millones de UI, equivalente a casi 1.363 millones de pesos (más de 34,5 millones de dólares), recibiendo una demanda por 733,2 millones de UI, triplicando la oferta disponible. Los precios oscilaron entre 93 y 104,01, y el precio de corte se estableció en 100.
Luego se licitó la Serie B por más de 1.338 millones de UP, equivalentes a más de 2.043 millones de pesos (más de 51,8 millones de dólares), recibiendo una demanda de 2.958 millones de UP, más del doble de lo ofertado. Aquí los precios ofrecidos oscilaron entre 94,85 y 101,12, y el precio de corte fue de 100,19.
En la segunda jornada se abrió la posibilidad de realizar un canje de ON ya emitidas por hasta más de 11.200 millones de pesos, es decir, casi 284 millones de dólares, para reperfilar una deuda anterior, cancelandola con una más nueva y con mejor plazo. Los títulos a canjear fueron una ON en UI con vencimiento a 2028 y otra en Unidades Reajustables (UR) con vencimiento a 2026.
Dejá tu comentario