La inversión en maquinaria y equipos cerró el primer trimestre con un importante incremento del 183% con respecto a igual período de 2024, en buena parte gracias al aporte del sector forestal, según un informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
La inversión en maquinaria y equipos saltó un 183% interanual con el impulso del sector forestal
Uno de los factores clave fue el proyecto de la empresa Lumin en Cerro Largo, según un relevamiento de la Cámara de Industrias del Uruguay.
-
Las inversiones del sector forestal podrían aumentar hasta u$s 350M
-
El sector forestal proyecta un gran 2025 como rubro clave en las exportaciones

El sector forestal impulsó la inversión en maquinaria y equipos durante el primer trimestre.
Así lo reflejó el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) de la industria, que verificó además una mejora del 20% desestacionalizada (excluyendo efectos estacionales e irregulares) y un 44% en el último año móvil.
En cuanto a agrupaciones sectoriales, resaltó Alimentos, Bebidas y Tabaco, con un aumento del 74% interanual en la inversión, mientras que el IMEQ sin considerar esa división aumentó un 198% en la misma comparación.
La mayor inversión se dio en el sector maderero
El relevamiento de la CIU destacó que el salto en el indicador estuvo asociado al sector maderero, concretamente al proyecto que la empresa Lumin lleva adelante en Cerro Largo, donde instalará una planta de madera contrachapada con una inversión de unos 136 millones de dólares.
De hecho, durante el período enero-marzo, la firma, que es propiedad de Timberland Investment Group (TIG) y una de las aserradoras más grandes de Uruguay, invirtió 40,1 millones de dólares, en su mayoría en máquinas para trabajar madera.
Por detrás, pero con montos relevantes, se ubicaron las importaciones de bienes de capital de la empresa Dank, incluyendo la adquisición de máquinas para clavar, grapar y ensamblar madera por 1,6 millones de dólares.
En el podio apareció también Samifruit, con una inversión en maquinaria y equipos por USD 1,5 millones, que comprende, en su mayoría, la adquisición de maquinaria para la preparación de frutas.
Completando el Top 5, se destacó la compra de maquinarias y aparatos de aluminio para el almacenamiento de bebidas de FNC, por 1,2 millones de dólares; así como F. Pache, que adquirió principalmente aparatos para el procesamiento de cacao por 700.000 dólares.
Diferencias entre los sectores privado y público
El informe exhibió además que el IMEQ general de la economía registró un incremento del 28,8% en la comparación interanual, mientras que el sector privado creció un 36,9%, que se modera hasta el 11,7% en la serie desestacionalizada.
En cambio, el dato en el sector público evidenció una caída del 32,3% interanual en enero-marzo, pese a una suba del 1,4% en comparación con el último trimestre de 2024.
A su vez, entre las inversiones realizadas por el sector público se destacaron principalmente las compras realizadas por Ceibal por 17 millones de dólares, la gran mayoría vinculada a importaciones de computadoras.
En paralelo, Antel concretó adquisiciones por 10 millones de dólares, vinculadas a la compra de aparatos para la recepción, emisión y transmisión de voz e imagen.
Dejá tu comentario