23 de septiembre 2025 - 18:19

La Libertad Avanza se convierte en partido político en Uruguay tras el aval de la Corte Electoral

El espacio libertario apunta a captar votantes jóvenes y descontentos con la Coalición Republicana y el Frente Amplio.

La Corte Electoral habilitó el lema “Partido La Libertad Avanza” tras validar 1.350 adhesiones.

La Corte Electoral habilitó el lema “Partido La Libertad Avanza” tras validar 1.350 adhesiones.

Foto: Ámbito Uruguay

Fuentes confirmaron a Ámbito que la decisión fue adoptada en la sesión ordinaria del 3 de setiembre, luego de que la agrupación completara el mínimo de 1.350 firmas válidas exigidas por la Ley 18.485.

El expediente, iniciado en junio por un grupo de ciudadanos encabezado por Nahuel Hernán Speranza Costa, había presentado inicialmente 1.404 adhesiones, de las cuales la Oficina Nacional Electoral validó solo 904. Tras el plazo de subsanación otorgado por la Corte, los promotores entregaron 1.480 nuevos formularios, con lo que se superó el requisito legal.

En agosto, la Corte Electoral ordenó la publicación del pedido en el Diario Oficial y en un medio de prensa de circulación nacional, así como en su página web institucional, durante cinco días hábiles. En ese período no se registraron objeciones de terceros ni de otras agrupaciones políticas. Cumplido el trámite, se concedió el lema "Partido La Libertad Avanza" para todos los actos electorales.

Ajustes pendientes en la estructura

La Corte también señaló observaciones a resolver en el funcionamiento interno. Según los estatutos presentados, el Directorio Ejecutivo Nacional provisorio debía estar integrado por cinco miembros titulares e igual número de suplentes, pero la nómina entregada incluía seis titulares y cuatro suplentes, además de una duplicación en el nombre de un integrante.

Asimismo, la corporación pidió al partido que aclare de qué forma se ejercerá su representación ante la Corte Electoral: si será de manera conjunta por los quince integrantes del directorio provisorio o de forma indistinta por algunos de ellos.

Mientras tanto, el partido ya cuenta con reconocimiento legal, con los derechos y obligaciones previstos en la Constitución y la normativa vigente. Las autoridades provisorias se mantendrán hasta que la agrupación defina sus órganos definitivos. Con esta resolución, LLA se suma oficialmente al mapa político nacional, en un año de alta actividad partidaria de cara a las elecciones nacionales de 2029.

La propuesta política de LLA

El espacio se presenta como "un gran frente liberal" y tiene entre sus principales referentes a Nicolás Quintana, exintegrante de Cabildo Abierto (CA), acompañado por Juan Pablo Baeza, Matías de Brun y Yesica Borges. En la conferencia de prensa pasada realizada en Montevideo, Quintana afirmó: "Soy uno de los cientos de miles de uruguayos que apostamos todo para frenar la agenda colectivista del Frente Amplio (FA). Hoy nos quedamos con las manos vacías, pero desde ahí nace también la esperanza".

Quintana definió al nuevo partido como "una alianza de liberales, libertarios, conservadores y patriotas". Además, aseguró: "Es posible y necesario un Javier Milei en Uruguay. Tenemos un Uruguay sin libertad, muerto, y le vamos a dar vida".

El lanzamiento estuvo acompañado por mensajes de apoyo de referentes libertarios argentinos. La ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich, envió un video en el que felicitó a Quintana y celebró que "las ideas de la libertad lleguen con fuerza a Uruguay". También participaron con saludos la senadora María Florencia Arietto y otros dirigentes afines al presidente Milei.

Para de Brun, otro de los voceros, la identidad del nuevo partido combina una mirada local con un alineamiento internacional: "Tenemos una línea muy clara con Javier Milei, Nayib Bukele y otros referentes, pero somos un partido uruguayo, con los pies puestos en nuestra realidad".

El antecedente inmediato había sido el intento fallido de conformar el Partido Libertario (PL) en 2024, que no logró las adhesiones suficientes. Ahora, con el aval de la Corte y un discurso que apunta a jóvenes y votantes desencantados con la Coalición Republicana, LLA buscará consolidarse como opción en el mapa político.

Dejá tu comentario

Te puede interesar