24 de noviembre 2025 - 09:17

El dólar global sigue debilitado ante los posibles recortes de la Fed y la presión sobre otras monedas

Las señales de la Reserva Federal de una posible reducción de tasas debilitan al dólar, mientras Japón evalúa intervenir si el cruce supera los 158 yenes.

Dólar billetes (2)
Foto: Vecteezy

El dólar global arranca la semana debilitado por el renovado optimismo de los operadores sobre un posible recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en diciembre, y varias divisas quedaron expuestas, especialmente el yen japonés, que vuelve a marcar pérdidas y alimentó rumores de intervención oficial.

El índice dólar permanece prácticamente estable en 100,15, cerca de sus mínimos recientes, un reflejo de que el mercado ya ha incorporado buena parte de las expectativas de flexibilización monetaria. El euro, por su parte, avanza 0,2% hasta 1,1531 dólares tras nuevos comentarios desde la Fed sobre la existencia de un margen para recortes de tasas, lo que reforzó la presión bajista sobre el dólar, indica Reuters.

La libra esterlina se sostuvo en 1,3095 dólares, a la espera del presupuesto británico que la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, presentará el miércoles. También el dólar australiano (0,6457) y el neozelandés (0,5608) se movieron en rangos estrechos, con los operadores concentrados en datos de inflación y decisiones de tasas que llegarán esta semana.

Las presiones sobre el yen

En una jornada asiática de menor volumen por el feriado en Japón, el dólar cede terreno pero aun así empuja al yen a 156,89 por unidad, un 0,3% abajo y muy cerca de su piso de 10 meses. Japón enfrenta una combinación incómoda: tasas de interés todavía entre las más bajas del mundo y una política fiscal más expansiva, factores que vienen presionando al yen durante meses.

Si bien el ministro de Finanzas, Satsuki Katayama, reforzó la semana pasada las advertencias de intervención —y eso dio un respiro momentáneo a la moneda—, el mercado sigue viendo el riesgo real de una maniobra oficial si el cruce con el dólar alcanza la zona de 158 a 162.

Mientras los bancos centrales calibran sus próximos pasos y crecen las apuestas a recortes en Estados Unidos, el dólar sigue contenido, pero no debilitado del todo. El mercado observa cada señal de la Fed, consciente de que cualquier movimiento en Washington continúa marcando el pulso del mercado cambiario global.

Optimismo en los mercados

Las acciones mundiales comenzaron el lunes una semana llena de acontecimientos con buen pie, ya que los inversores se animan ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre. Los mercados se están preparando para posibles catalizadores, incluida la publicación de los datos de ventas minoristas y precios al productor en Estados Unidos que se publicarán más adelante en la semana.

Los futuros del Nasdaq y del S&P 500 suben un 0,8% y un 0,55% respectivamente, mientras que anoche, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 1%. Las acciones de las empresas de defensa cayeron, pero su descenso fue compensado por las ganancias en las empresas tecnológicas, farmacéuticas y bancos.

El STOXX 600, que cerró la semana pasada con una pérdida del 2,2%, sube un 0,5%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar