El senador del Partido Nacional (PN), Javier García, afirmó que el gobierno de Yamandú Orsi adoptó decisiones “políticas” que, a su entender, provocaron “el desmantelamiento de la Armada Nacional” como la de iniciar el proceso para rescindir el contrato con Cardama y el pase a retiro de cinco de los siete oficiales superiores de la fuerza.
Javier García acusa al gobierno de "desmantelar" la Armada Nacional y prepara la interpelación a Defensa
El senador dijo que las decisiones del Ejecutivo generan “una crisis total” en la fuerza mientras se prepara para recibir a Sandra Lazo en el Parlamento.
-
¿Puede Uruguay abordar la construcción de patrullas oceánicas ante el conflicto con Cardama?
-
El gobierno ultima detalles para ampliar la denuncia penal por el caso Cardama
El senador del Partido Nacional, Javier García, señala que se toman decisiones que provocan “el desmantelamiento de la Armada Nacional”.
“La Armada Nacional tiene seis contralmirantes, que son oficiales generales, y un comandante. De ellos queda solo el comandante y un almirante. Pasaron a retiro en las últimas horas el jefe del Estado Mayor, y hace unos días y semanas atrás tres contralmirantes. De siete quedan dos”, señaló García este lunes en el ciclo Arriba Gente de Canal 10.
Según el senador, las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo impactan tanto en la estructura del mando como en las capacidades operativas. “En ocho meses de gobierno del Frente Amplio (FA) se ha desmantelado. Va por un camino de crisis total porque no solo rescinde un contrato que deja sin los buques más importantes a la Armada, sino que además genera una dinámica donde hoy está desmantelado el mando de la fuerza”, afirmó.
García, quien también se desempeñó como ministro de Defensa durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, entendió que las decisiones responden a una visión política que, a su juicio, busca reducir el papel de las Fuerzas Armadas. “A la Armada le están produciendo un desmantelamiento gravísimo, no a la Armada: al Uruguay”, insistió. “Este gobierno en ocho meses tomó decisiones que producen una crisis total en una de las fuerzas más importantes, porque nuestra nación tiene más mar que tierra”.
La interpelación a Lazo
Por el caso Cardama y la posible rescinsión del contrato al astillero que construye las patrullas océanicas, García interpelará el 10 de diciembre a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo. La jerarca afirmó que el gobierno tenía la obligación de presentar una denuncia penal por las irregularidades detectadas en el contrato con la empresa española y aseguró que está dispuesta a responder “todas las preguntas” necesarias.
La ministra remarcó en declaraciones públicas que la investigación penal a Cardama no afecta la necesidad operativa de la Armada. “Por otro canal corre la necesidad de contar con las patrullas. Eso nadie lo pone en duda”, sostuvo. En ese sentido, insistió en que el país requiere embarcaciones “adecuadas y de calidad”, tanto por razones de seguridad nacional como por la protección de los efectivos que deberán operarlas.


Dejá tu comentario