24 de noviembre 2025 - 12:44

El turismo sostiene el dinamismo laboral aunque con una desaceleración que genera dudas para el año que viene

El sector continúa como uno de los mayores motores de empleo pese a una moderación en la demanda de la pretemporada y pérdida de competitividad regional.

La hotelería destaca por su capacidad para absorber mano de obra.

La hotelería destaca por su capacidad para absorber mano de obra.

Foto: Pexels

El sector turístico vuelve a posicionarse como motor de generación de puestos de trabajo y uno de los grandes dinamizadores del mercado laboral con más de 4.200 oportunidades de empleo registradas durante los últimos 12 meses, de acuerdo al último informe publicado por Advice.

Según la consultora, el sector que incluye servicios turísticos, hotelería, gastronomía, eventos y recreación, ya acumula 3.375 vacantes publicadas entre enero y octubre de 2025, prácticamente igualando a todo lo generado en 2024. Con los meses de mayor demanda aún por delante, como lo son noviembre y diciembre, la proyección marca que 2025 cerrará con más de 4.100 puestos vinculados al turismo, un crecimiento cercano al 20%.

Este impulso se asienta en un año especialmente dinámico para el turismo receptivo, que contabilizó 2,7 millones de visitantes entre enero y setiembre, 10,8% más que en igual período de 2024. A esto se agrega un comportamiento muy marcado por la estacionalidad: los empleadores comienzan a reforzar sus equipos desde setiembre y octubre, anticipándose a la temporada alta.

Señales más tensas para el verano 2026

La demanda laboral de la pretemporada 2026 muestra niveles similares a los de un año atrás, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado. Esto, sumado a una desaceleración del turismo receptivo en el tercer trimestre, deja un escenario de mayor incertidumbre que el vivido en la antesala del verano pasado.

Los principales desafíos vienen por el lado de la competitividad regional debido a que la brecha de precios con Argentina volvió a ampliarse y Uruguay está hoy 35% más caro, lo que puede limitar el flujo de turistas, especialmente excursionistas y segmentos de gasto medio. En el caso de Brasil, se abarató en términos relativos y aparece como un destino más atractivo, en un contexto donde parte de la demanda regional puede redirigir su elección.

De esta manera, indica Advice, se configura un panorama parecido al de 2025, pero con señales más tensas. Aun así, la correlación histórica entre la demanda laboral previa y el ingreso de turistas indica que el sector cuenta con bases sólidas para sostener un nivel significativo de actividad.

Hotelería: generadora de empleo para jóvenes

Dentro del universo turístico, la hotelería destaca por su capacidad para absorber mano de obra. El 95% de la actividad hotelera depende directamente de la actividad turística y esto se traduce en estructuras laborales donde predominan los jóvenes y las ocupaciones de base operativa.

El 28% de los trabajadores del sector tiene menos de 30 años, ocho puntos por encima del promedio en el país. Es una actividad que suele presentar más oportunidades para iniciar una carrera laboral o retomar actividad. Además la mayoría de los empleos se cubren con capacitación en el puesto, lo que permite una inserción relativamente rápida. Otro dato que destaca el informe es que 7 de cada 10 trabajadores hoteleros no completaron la Educación Media.

Los salarios de entrada en hotelería son acotados y, en muchos casos, cercanos a los mínimos de los Consejos de Salarios. Cargos como mucama, recepcionista o mozo registran incrementos moderados respecto del mínimo y se mantienen por debajo del ingreso promedio del sector privado ($43.000).

Sin embargo, los puestos de mayor responsabilidad muestran brechas salariales significativas como es el caso del conserje (+107% por encima del mínimo), gobernante (+87,6%), maitre (+83,3%), cocinero (+46,4%). Esto evidencia que, si bien el ingreso inicial puede ser bajo, el sector ofrece oportunidades de crecimiento y mejoras salariales.

Según el monitor laboral de Advice, el turismo consolidará su posición como uno de los principales focos de empleo del país en los próximos meses. Incluso con la moderación prevista para 2026, en el informe se indica que su aporte será clave para sostener su solidez como generador de trabajo. El dinamismo del turismo se da en un marco donde el mercado laboral global también muestra fortaleza: 71.199 oportunidades publicadas hasta octubre, casi 10.400 más que en 2024, sostienen niveles históricamente altos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar