El presidente Luis Lacalle Pou admitió la “preocupación” tras la compra de tres de las cuatro plantas de Marfrig por parte de Minerva, según confirmó el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, al comentar cuál fue el eje de la reunión convocada de urgencia por el mandatario en Torre Ejecutiva.
Lacalle Pou transmitió su "preocupación" por la compra de Minerva a Marfrig
Así lo confirmó el titular interino del MGAP, Ignacio Buffa, quien dijo que la operación "puede llevar a situaciones de falta de competitividad".
-
Alertan que 1 de cada 2 novillos o vacas gordas de Uruguay será faenado por Minerva
-
Minerva: ¿Qué dice el informe técnico de ARU sobre la concentración de la industria frigorífica?

Lacalle Pou transmitió su "preocupación" por la compra de plantas de Marfrig por parte de Minerva.
En rueda de prensa, Buffa admitió que la operación puede llevar a “situaciones de falta de competitividad”, aunque aclaró que el gobierno va a acatar lo que decida la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“El tono de la convocatoria del presidente es de preocupación”, aseguró el titular interino del MGAP a la salida del encuentro, al señalar que se trata de “una operación que tiene una implicancia y un efecto a nivel económico, social y productivo”.
Buffa señaló que “corresponde al presidente tener de primera mano todas estas evaluaciones y perspectivas arriba de la mesa” e indicó que “es claro y notorio” que, en el caso de concretarse la compra, “se profundice un proceso de concentración”.
Pese a la preocupación, el gobierno acatará lo que diga Defensa de la Competencia
Para el jerarca, "todo fenómeno de concentración en pocas manos de la demanda de ganado, siempre es complejo y puede llevar a situaciones de falta de competitividad y alternativa para los productores”.
No obstante, aclaró que Defensa de la Competencia “es absolutamente independiente" y ratificó: “Vamos a amparar el trabajo de la comisión y esperar los resultados". El plazo para expedirse es de hasta 60 días hábiles.
Tanto el gobierno como la oposición tienen sus reparos
Desde el gobierno algunos dirigentes manifestaron su conflicto con la adquisición de tres plantas de Marfrig por parte de Minerva, ya que lo colocaría en posición de faenar 1 de cada 2 vacas, aunque en su mayoría señalaron que acatarán lo que diga Defensa de la Competencia, tales los casos de la titular del MEF, Azucena Arbeleche, y su par de Trabajo, Pablo Mieres.
Para Mieres, “siempre tiene que haber en cualquier mercado una agencia reguladora que impida fenómenos que no son positivos, como es la concentración de una actividad en pocas manos o en una sola mano".
A su turno, el senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, apuntó: "No estamos en contra de la fusión, sí estamos muy alarmados con las consecuencias de esa fusión que puede ser un monopolio en la industria frigorífica".
Algo similar ocurrió desde la oposición, con el expresidente José Mujica como el máximo exponente, al calificarlo como “un peligro” y se mostró preocupado por el hecho de que la empresa con mayor capacidad de faena pertenezca a empresas extranjeras.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- Faena
Dejá tu comentario