4 de mayo 2023 - 21:19

OSE aumentó de nuevo la salinidad del agua y Salud recomienda precaución a hipertensos

Las autoridades sanitarias y de la empresa afirman que la decisión no significará ningún riesgo para la salud de quienes la beban.

OSE aumentará una vez más la salinidad del agua potable.

OSE aumentará una vez más la salinidad del agua potable.

Foto: Freepik

Esta medida ya la había tomado el directorio de la empresa a fines del mes pasado, cuando la proporción de sodio en el fluido aumentó de 200 miligramos por litro a 280 mg/L, mientras que de cloruro pasaron de 280 mg/L a 450 mg/L. Ahora, el Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó un nuevo incremento en las medidas, que pasarán a 400 mg/L y 700 mg/L respectivamente.

Al igual que en la determinación de fines de abril, las autoridades de OSE y del MSP insistieron en que las medidas no tendrán efectos en la salud y que solo implica una diferencia sensible al “paladar”, dado que el agua de la canilla tendrá un sabor más salado. Desde la compañía pública afirman verse "obligados" a tomar esta iniciativa por la permanencia de la escasez de reservas.

"No son valores que afecten a la salud. El sodio y el cloro son valores que en nuestro país están recomendados hasta cierto valor, pero no precisamente porque afecten a la salud, sino porque en realidad afectan las condiciones llamados órgano eléctricas: es decir, del sabor, el olor o el color que pueda tener el agua", expresó la ministra Karina Rando en el anuncio de hoy.

Salud recomendó de todas formas un mayor control entre los hipertensos graves

Sin embargo, aunque ratificaron que el agua es “totalmente segura” para consumir, desde la cartera sanitaria recomendaron a los hipertensos graves que se realicen sus controles de presión arterial de forma “más frecuente” y, en caso de poder hacerlo, consumir agua mineral embotellada. Además, recomendó consultar a un médico ante la aparición de alteraciones en la presión.

La advertencia también fue para quienes padecen insuficiencia renal. Tanto para ellos como para quienes tienen presión arterial alta, la jerarca comentó: "Estos pacientes tiene una restricción en el consumo de sal y nosotros le estamos agregando un poco de sal. Si tomamos en cuenta que consumen aproximadamente 2,5 gramos o 3 gramos de sal por día y le agregamos 0,4 gramos o 0,5 gramos podría ser significativo".

¿La mayor salinidad es perjudicial para la salud?

Cuando comunicaron el primer aumento de la salinidad hace poco más de una semana, el director de OSE Raúl Montero comentó que la normativa prevé como techo los 250 miligramos de salinidad por litro, algo que hasta ahora “venía cumpliendo” la empresa del Estado. Con dicha medida, esa cifra pasó a los 450 miligramos por litro. Sin embargo, Montero aclaró: “No es un límite determinante, que sea mayor no quiere decir que sea perjudicial para la salud”,

“Con 450 miligramos, si tomamos dos litros no estamos tomando (ni) un gramo de sal. Es mucho menor que los límites que nos aconsejan nuestros médicos”, precisó. Con el nuevo incremento de la salinidad anunciado hoy, la ministra Rando afirmó, en tanto, que tampoco se corre riesgo de salud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar