16 de noviembre 2024 - 10:47

Las exportaciones no se verán afectadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos, consideró Fernando Mattos

El titular del MGAP sostuvo que "el discurso del presidente Trump apunta a un mayor proteccionismo, pero el Partido Demócrata también ha sido proteccionista”.

Para el ministro Fernando Mattos, el nuevo gobierno de Estados Unidos no supondrá diferencias para las exportaciones uruguayas.

Para el ministro Fernando Mattos, el nuevo gobierno de Estados Unidos no supondrá diferencias para las exportaciones uruguayas.

Foto: Uruguay Marca País

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, consideró que el nuevo gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump no supondrá grandes cambios para el escenario exportador uruguayo, incluso pese al perfil fuertemente proteccionista del republicano.

“El discurso del presidente Trump apunta a un mayor proteccionismo, pero el Partido Demócrata también ha sido proteccionista”, apuntó Mattos al explicar por qué, según su opinión, el cambio de gobierno estadounidense no traerá una modificación sustancial en cuanto a las exportaciones uruguayas, expresándose en la misma línea que diferentes jerarcas del oficialismo desde que se conocieron los resultados del “supermartes” en el país norteamericano.

“No hemos tenido diferencias desde el punto de vista de la mejora de acceso ni con los republicanos ni con los demócratas”, dijo el titular del MGAP, y recordó que “la última vez que se fijó un acceso fue la ronda Uruguay del GATT, que mejoró la condición de acceso a través de la asignación de 20.000 toneladas, pero ya pasaron 30 años”. “El presidente del Uruguay era el padre del presidente actual. Pasó una generación y todavía no tenemos mejor condición de acceso”, añadió, para dar cuenta de la situación de poca variación que viven ambos países en su relación comercial.

Por ello mismo, Mattos insistió en que “no cree que haya diferencias” bajo la nueva administración republicana.

En un sentido similar, el vicecanciller Nicolás Albertoni sostuvo que la relación con Estados Unidos no cambiará "ni para peor ni para mejor".

Las exportaciones de servicios tampoco se verían afectadas

Por su parte, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Omar Paganini, sostuvo que las exportaciones de servicios tampoco se verán afectadas a partir del resultado electoral estadounidense. En diálogo con Desayunos Informales sostuvo que si bien existe “una discusión muy centrada en el proteccionismo del mercado interno”, no cree "que afecte el tipo de negocio que hace Uruguay”.

Al respecto, Paganini recordó que Estados Unidos “es nuestro principal destino de exportaciones de servicios” y sostuvo que “en exportación de bienes venimos muy bien, pasando de 700 millones en 2023 a cerca de 1.000 millones este año”.

En ese sentido, el canciller se comprometió a “seguir desarrollando lo que está, como los cítricos y los servicios, vinculados a software, tecnología e innovación”, resaltando el fomento de las inversiones en ese campo, como el data center de Google en Canelones y el laboratorio de Microsoft.

“La industria del software exporta principalmente a Estados Unidos y no va a significar cambios”, sostuvo sobre el no impacto en el sector de las posibles medidas de Trump. Y prosiguió “Lo que tal vez podamos conseguir es seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento como polo de innovación”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar