18 de mayo 2025 - 15:22

Las importaciones de carne vacuna crecieron un 32%, compensando el aumento de las ventas al exterior

Otro de los factores que influyó en el aumento de las importaciones fue la alta demanda del mercado interno.

carne

Desde la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU) destacaron el fundamental que han jugado para mantener la estabilidad en los precios en el mercado uruguayo, en un contexto internacional marcado por el aumento sostenido del valor de la carne.

“Nos sentimos actores del mercado interno, porque la industria uruguaya, por suerte, está colocando muy bien su carne en el exterior, lo que hace que la demanda de carne importada haya aumentado”, dijo Jorge López, integrante de ADICU y director de Abasto Santa Clara.

Aumento de precios y demanda

En ese sentido, López explicó que el precio de la carne a nivel global aumentó, por lo que los importadores juegan un papel muy importante para el mercado. "Importamos para abastecer y, sobre todo, para mantener los precios de un producto que es tan importante para los uruguayos como la carne vacuna y, a su vez, también el cerdo y el pollo”, aseguró.

“El mercado interno registra una diferencia de precios inusualmente amplia entre la carne vacuna importada desde Brasil y los cortes de origen nacional. Hoy tendríamos que estar hablando de que la carne, si fuera 100% nacional, estaría a 50 o 100 pesos más caro de lo que está hoy, seguramente”, explicó López sobre la posibilidad de la carne saldría mucho más si no se hubiese importado.

Otra de las razones que explica el aumento de importaciones refiere a la alta demanda en el mercado interno. Acorde a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) el consumo interno de carnes en Uruguay alcanzó los 99 kilos por habitante, lo que representó un crecimiento de cinco kilos respecto al año anterior, siendo la carne vacuna la de mayor aumento. El consumo per cápita se ubicó en 48,3 kilos, 3,3 kilos más que los registrados en 2023.

Una herramienta fundamental

López se refirió a la polémica que existe respecto a importar carne en un país que es productor. “Antes estaba mal visto porque, en el país de la producción de la carne, importarla parecía innecesario. Pero se demostró para bien de todos que, al contrario, es un complemento ideal para que la industria exportadora y los productores puedan vender bien su carne al exterior”, afirmó.

Por otro lado, aclaró que la carne tiene también muy buena calidad. “Tenemos carne de muy buena calidad. Estamos trayendo carne de la región, de Paraguay, Brasil y Argentina, que tienen una excelente calidad, y la gente la ha aceptado”, remarcó.

“Nosotros estamos jugando un papel preponderante en el abastecimiento del mercado interno, sobre todo de carne sin hueso. Y hay determinados cortes, como los cortes con hueso, que sí son de carne nacional”, añadió y aclaró que el corte de asado que se vende (uno de los más importantes para los uruguayos) es un 90% nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar