El mercado de alquileres volvió a marcar en julio un comportamiento más dinámico que el nivel general de precios, ya que el Boletín Técnico de Indicadores de Actividad Inmobiliaria (IAI) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de que los arrendamientos tuvieron una variación mensual de 0,46% y que acumularon un aumento de 5,5% en los últimos doce meses.
Los alquileres subieron 5,5% en un año y superaron la inflación interanual en julio
El precio promedio de los contratos se ubicó en $ 20.772, mientras que la cantidad de arrendamientos vigentes alcanzó los 90.246.
-
El alquiler, el gol del mercado inmobiliario
-
Montevideo: expansión y transformación en el mercado inmobiliario de la construcción

El gasto en alquiler gana terreno en el presupuesto.
En contraste, la inflación interanual medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC) fue de 4,53% en julio. Esto implica que los alquileres crecieron un punto porcentual por encima del promedio de precios de la economía, confirmando una presión mayor sobre el gasto de los hogares arrendatarios.
El valor promedio de los contratos vigentes se ubicó en 20.772 pesos . El informe, elaborado a partir de registros del Servicio de Garantía de Alquileres (SGA) y de la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA), refleja también un aumento en el volumen de contratos: en julio había 90.246 activos, lo que significó un incremento anual de 4,11% y una variación mensual de 1,76%.
Montevideo concentra más del 75% de los contratos
Del total de arrendamientos vigentes, 68.929 corresponden a Montevideo, es decir, el 76,38% del mercado. El departamento registró un aumento de 3,25% en la comparación interanual. Le siguen Canelones con 11,67% de los contratos, San José con 2,11%, Maldonado con 1,67%, Paysandú con 1,36% y Colonia con 1,28%.
En la capital también se relevaron 1.470 contratos nuevos durante julio, junto con los más de 68.000 ya vigentes, lo que reafirma la centralidad de Montevideo en el mercado de vivienda en alquiler.
La comparación entre el 5,5% interanual de los alquileres y el 4,53% del IPC confirma que el gasto en arrendamientos aumenta más rápido que el promedio de los bienes y servicios de consumo. Si bien la inflación general se mantiene dentro del rango meta del Banco Central (3%-6%), el ajuste en la vivienda sigue por encima y se consolida como un factor de presión en el presupuesto de las familias.
Dejá tu comentario