9 de septiembre 2025 - 18:57

Mercado al alza: suben el dólar global, las acciones y el petróleo en una semana de expectativas por los recortes de la Reserva Federal

Los inversores aumentan sus expectativas sobre las tasas de interés, aunque los datos de inflación de los próximos días serán determinantes.

El dólar global, las acciones y el petróleo subieron en una semana de expectativas por los recortes de la Reserva Federal.

El dólar global, las acciones y el petróleo subieron en una semana de expectativas por los recortes de la Reserva Federal.

Foto: Freepik

El dólar global subió el martes tras haber tocado un mínimo de siete semanas, mientras los inversores consolidan posiciones antes de los informes clave de inflación de esta semana, que podrían apuntar a una necesidad de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,33% hasta las 97,740 unidades, aunque previamente había tocado los 97,25 puntos, su nivel más bajo desde fines de julio.

El dólar cayó brevemente después de un informe que mostró revisiones a la baja de casi un millón de empleos menos en las estimaciones gubernamentales anteriores para el período de abril de 2024 a marzo de 2025. Esto sugirió un mercado laboral mucho más débil que lo que mostraron las cifras iniciales en ese período de 12 meses. Sin embargo, los datos de las nóminas fueron en gran medida ignorados.

En las operaciones de la tarde, el euro cayó un 0,5% frente al dólar, hasta los 1,1707 dólares, mientras que ante el franco suizo, subió un 0,6% a 0,7976 después de haber tocado previamente un mínimo de seis semanas.

Récords en Wall Street antes de los datos de inflación

Por su parte, los tres principales índices de Wall Street cerraron en máximos históricos el martes, mientras que UnitedHealth subió y una revisión a la baja de las nóminas respaldó las expectativas de que la Reserva Federal pronto recortará las tasas de interés para apuntalar el crecimiento económico.

El S&P 500, el Nasdaq y el Promedio Industrial Dow Jones cerraron cada uno con nuevos máximos históricos, extendiendo un repunte este año impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y las expectativas de menores costos de endeudamiento.

Concretamente, El S&P 500 subió un 0,27% para terminar la sesión en 6.512,61 puntos, mientras el Nasdaq ganó un 0,37% a 21.879,49 puntos y el Dow Jones lo hizo un 0,43%, a 45.711,34 puntos.

Pero los inversores ahora esperan dos informes clave sobre la inflación que podrían determinar la actuación de las autoridades de la Fed en su reunión de la próxima semana. La semana pasada, un informe de empleo sorprendentemente débil avivó la esperanza de que las tasas de interés sigan una trayectoria a la baja. Sin embargo, cualquier aumento inesperado en las lecturas de inflación podría afectar negativamente a estas perspectivas. El informe del índice de precios al productor (IPP) de agosto se publicará el miércoles por la mañana, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) se publicará el jueves.

Además, el Índice de Optimismo para Pequeñas Empresas de la NFIB se publicará el martes antes de la apertura y ofrecerá más detalles sobre el panorama económico. Cualquier debilitamiento en la confianza podría acarrear más problemas para el mercado laboral, ya que las pequeñas empresas emplean a gran parte de la fuerza laboral estadounidense.

El petróleo extiende sus ganancias

En el mercado energético, el petróleo extendía sus ganancias, apoyado por el último aumento de la producción petrolera de la OPEP+ que fue menor a lo anticipado, las expectativas de que China continuará acumulando crudo y las preocupaciones sobre posibles nuevas sanciones a Rusia, a lo que se sumó un ataque de Israel contra Hamas en la capital de Qatar, Doha.

Los futuros del Brent subieron 37 centavos, o 0,6%, a 66,39 dólares el barril, mientras que los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) también mejoraron 37 centavos, o 0,6%, para cerrar a 62,63 dólares el barril.

Ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron el domingo aumentar la producción a partir de octubre en 137.000 barriles por día, cifra inferior a los incrementos de alrededor de 550.000 bpd que realizaron en septiembre y agosto. Aunque se espera que el almacenamiento de petróleo por parte de China siga ayudando a absorber el exceso de producción, incluso en 2026.

A su vez, la especulación sobre la imposición de más sanciones a Rusia tras el mayor ataque aéreo del país contra Ucrania, que incendió un edificio gubernamental en Kiev, también impulsó los precios. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó estar listo para pasar a una segunda fase de restricciones, que reduciría el suministro de crudo ruso a los mercados mundiales e impulsaría los precios.

También se centra la atención en la expectativa de que la Fed, que se reúne la próxima semana, recorte los tipos de interés, reduciendo el coste de los préstamos al consumidor y pudiendo impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar