30 de mayo 2023 - 16:28

Los precios de los combustibles deberían bajar en junio, según los valores de referencia

Las naftas cayeron entre 3,80% y 3,91%, de acuerdo a las cifras del PPI. Gasoil y supergás retrocedieron más de 9%.

Se espera que baje el precio de los combustibles en Uruguay, tras la publicación de los valores de referencia.

Se espera que baje el precio de los combustibles en Uruguay, tras la publicación de los valores de referencia.

Foto: Presidencia

Los precios de los combustibles deberían sufrir una rebaja a partir de junio, al tener en cuenta los datos publicados por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) en el último informe de Precios de Paridad de Importación (PPI), con descensos en todos los rubros si se compara con abril.

Es así que los valores de la nafta Súper 95 cayeron 3,91% con respecto al mes pasado, mientras lo propio ocurre con la nafta Premium 97, que evidenció una baja de 3,80% durante mayo, de acuerdo al PPI, dato conocido en las últimas horas y que ya empieza a analizar el gobierno.

Más pronunciada es la rebaja para el gasoil 50S, que entre este mes y el pasado se depreció 9,32%, muy similar al 9,31% que retrocedió el gasoil 10S. En tanto, es todavía mayor el descenso para el supergás, que quedó 9,76% más barato que en abril.

La baja en los combustibles, cerca de concretarse

Teniendo en cuenta estos datos, en el gobierno analizan confirmar en las próximas horas una baja en los precios de los combustibles, aunque se espera que sea en menor porcentaje de los valores de referencia que marca el PPI, que no contabiliza los gastos de impuestos, distribución y venta.

El precio del crudo de los últimos días acompaña este retroceso, ya que este mes el petróleo Brent cayó un 10% y pasó de costar 85 dólares el barril, a valer 76 dólares. Analizando estas variables, según informó Telemundo, la baja sería “significativa” para el gasoil, mientras el gobierno duda entre mantener congeladas las naftas o también conceder un retroceso.

El mantenimiento en la planta de La Teja genera dudas

Es que el Ejecutivo que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou debe analizar la parada programada de mantenimiento en la refinería de La Teja en septiembre. Se trata de la planta de la Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) que viene “subsidiando” las diferencias con los valores de referencia.

Los márgenes que generó la planta permitieron que hasta el momento Ancap mantuviera los precios estables, incluso en momentos en que las tarifas deberían haber aumentado sin ir a pérdida. Es por esto que la pausa genera preocupación para la petrolera.

Son dos los aspectos a tener en cuenta, ya que primero aparece la reducción significativa de ingresos que tendrá Ancap, que también reducirá en gran medida su espalda financiera y su capacidad de seguir evitando el traslado de los valores de referencia al mercado local.

A eso se suma el incremento de los gastos que tendrá la empresa estatal para hacer frente a la obra en sí y la necesidad de importaciones necesarias para satisfacer la demanda interna. Eso sin contar los potenciales riesgos del aumento de salinidad en el agua, que incrementa la posibilidad de corrosión de los caños de las calderas de la refinería.

Dejá tu comentario

Te puede interesar