6 de mayo 2024 - 12:01

Manini Ríos tildó de "demagogos" a los candidatos que no se pronuncian por el plebiscito de la seguridad social

El líder de Cabildo Abierto advirtió que el plebiscito impulsado por el Pit-Cnt no cuenta con respaldo económico.

Guido Manini Rios, senador y líder de Cabildo Abierto. 

Guido Manini Rios, senador y líder de Cabildo Abierto. 

Foto: RRSS Cabildo Abierto

Manini Ríos reafirmó el apoyo a la reforma de la seguridad social, tal y como lo hizo durante las discusiones y el voto parlamentario. "Vamos a respaldar lo que votamos en abril del año pasado donde Cabildo Abierto hizo aportes importantes y donde se lograron mejoras y se habilitó al jubilado a trabajar y se establecen compensaciones para las jubilaciones mínimas y, sobre todo, donde se asegura la sostenibilidad del sistema hacia adelante", aseguró Manini Ríos.

Respecto al plebiscito impulsado por la central sindical, el político aseguró que traería problemas aún mayores a la economía uruguaya. "Creemos que esto que se esta proponiendo no tiene respaldo económico y no se va a poder solventar, salvo que se pongan impuestos exorbitados a la sociedad toda y poniendo en riesgo puestos de trabajo, generando un aumento exponencial de la desocupación", aclaró el político.

La "demagogia" del Frente Amplio

El apoyo del Frente Amplio al plebiscito del Pit-Cnt todavía se encuentra en aguas turbias y divididas. Mientras que el exintendente de Canelones y precandidato Yamandú Orsi se mostró contrario al plebiscito del PIT-CNT, todavía queda por saber la postura oficial de la intendenta de Montevideo y precandidata Carolina Cosse una vez que se definan las elecciones internas.

La jerarca capitalina se sumó a la junta de firmas para alcanzar el plebiscito, pero luego no fue tan enfática en la defensa electoral del mismo, alegando que estampó su firma "para que el pueblo decida". Sin embargo, en los últimos días, el exsubsecretario de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, uno de los principales asesores de campaña de Cosse en materia económica afirmó públicamente que el plebiscito "tensionaría enormemente las cuentas públicas" y se mostró contrario a la eliminación de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP).

El precandidato Andrés Lima, por su parte, confirmó que apoyará y promoverá el plebiscito de la central sindical, en la medida que el FA permita la libertad de acción en los sectores. "En lo personal firmé, hice campaña y varios integrantes de nuestro sector político hicieron campaña" aseveró Lima en referencia a la movilización del PIT-CNT que derivó en la recolección de más de 430.000 firmas.

En este contexto, el senador cabildante opinó sobre la postura de la oposición. "Es un equilibrio entre la responsabilidad y la demagogia lo que tienen que hacer. Cuando me refiero a la sostenibilidad del sistema y a la pérdida de los puestos de trabajo para el futuro lo saben todos los frenteamplistas, los que impulsan y los que están en contra", remarcó Manini Ríos.

"Algunos, con un mayor grado de responsabilidad, dudan de este plebiscito. Otros, en su demagogia electoralista, siguen para adelante sabiendo que después de esto el problema que se le genera al país es tremendo", aclaró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar