El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, se reunió con representantes de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) para diagramar los pasos a seguir en el marco de la inminente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el EFTA, como así también para ponerse de acuerdo sobre cómo encarar la próxima COP.
Mario Lubetkin coordina con la ARU los pasos a seguir antes de concretar el acuerdo con el EFTA
El canciller tuvo una reunión con la Asociación Rural del Uruguay donde también hablaron sobre la preparación para la COP30.
-
ARU confía que el MEF no bloqueará los permisos para las exportaciones de ganado en pie
-
ARU cuestiona la compra de Estancia María Dolores y advierte que "se está rompiendo el sistema productivo"

Mario Lubetkin se reunió con representantes de la ARU.
Este lunes las autoridades de la ARU visitaron a Lubetkin con el objetivo de coordinar acciones frente a la apertura de 31 nuevos mercados con aranceles muy bajos o nulos, en el marco de la firma del TLC con el EFTA que ocurrirá a mediados de este mes en Río de Janeiro, como así también para prever los movimientos ante el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que se aprobaría a finales de este año.
"Vamos a encontrarnos de frente a una situación de que el tema no va a estar planteado sobre encontrar mercados, sino de qué se hace con los 31 mercados que tendremos a arancel 0 o muy bajo", explicó el canciller y aseguró que es un tema que tiene ocupado al gobierno.
Preparación para la COP30
Por otro lado, dialogaron sobre cómo encararan la Conferencia de las Partes (COP), que te se realizará en Belem, Brasil. "Los temas comerciales van de la mano con la 'sensibilidad' ambiental, es parte del acuerdo que se hizo con la Unión Europea", comentó, refiriéndose a que es obligación para los países del Mercosur permanecer en el Acuerdo de París para que el TLC tenga sentido.
En ese sentido, Lubetkin adelantó que su cartera, junto con el Ministerio de Ambiente (MA), lanzarán el plan de participación para la COP30, la conferencia de cambio climático de la Naciones Unidas (ONU) y la más importante en relación a acción climática en el mundo. "Le pedimos a los amigos de la ARU que participen porque ahí también hay parte de los intereses", comentó Lubetkin.
El Mercosur firma con el EFTA
El gobierno brasileño informó el viernes pasado que el próximo 16 de este mes se firmará el acuerdo entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) que incluye a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
El acuerdo será suscrito en una "reunión informal" de cancilleres del Mercosur convocada para ese día por Brasil, que preside el bloque suramericano hasta diciembre próximo, acorde a lo informado por la cancillería en un comunicado.
Los países que integran la zona de libre comercio de EFTA reúnen 14,5 millones de habitantes, con un alto nivel de renta per cápita. El acuerdo abarca el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio, entre otros asuntos.
Dejá tu comentario