10 de septiembre 2025 - 12:12

Pedro Bordaberry usó las elecciones argentinas para dar una señal de alarma a la oposición: "Fue un error fatal"

El senador colorado, líder de Vamos Uruguay, alertó sobre el riesgo de reducir la elección a un enfrentamiento binario y puso dudas en la Coalición Republicana.

Pedro Bordaberry usó las elecciones argentinas para dar una señal de alarma a la oposición: Fue un error fatal.

Pedro Bordaberry usó las elecciones argentinas para dar una señal de alarma a la oposición: "Fue un error fatal".

Foto: @PedroBordaberry

El senador del Partido Colorado (PC) y líder del sector Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, se refirió a las recientes elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires y a la derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), para dar una señal de alarma a sus socios de la oposición y a quienes insisten en conformar la Coalición Republicana para competir en 2029: "No parece ser bueno reducir la política a una apuesta binaria", alertó.

"Lo ocurrido en Argentina el pasado fin de semana debe ser motivo de reflexión de este lado del Río de la Plata. La estrategia electoral de La Libertad Avanza, impulsada por el presidente Javier Milei, fracasó", comenzó Bordaberry su análisis, que compartió a través de redes sociales.

La estrategia a la que se refirió el senador colorado fue la de "unificar de hecho bajo una sola propuesta a los diversos sectores de la centro-derecha y la derecha" de Argentina, principalmente LLA y el PRO —del expresidente Mauricio Macri, junto con algunos sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) y otros partidos menores—; la cual "terminó siendo un lastre" que "redujo la contienda a un enfrentamiento binario". "Un error fatal", aseguró, aunque no relativizó el impacto de los recientes escándalos de corrupción que surgieron del centro del gobierno argentino en los resultados electorales locales.

Embed

El comentario de Bordaberry está lejos de ser casual o de mera coyuntura regional, sino que apunta directamente a una cuestión que ha estado sobre la mesa desde las elecciones presidenciales del año pasado, y que tomó aún más fuerza en el contexto de los comicios departamentales de este año: la consolidación de la Coalición Republicana como un espacio no solo de gestión, sino también electoral. Es decir, que los partidos que la integran —sobre todo el PC y el Partido Nacional (PN)— se presenten conjuntamente en 2029. Una alternativa a la que la mayoría de los blancos y, también, el líder de Vamos Uruguay, se oponen; contrario a lo que opinan —e impulsan— desde el ala de Andrés Ojeda dentro de las filas coloradas.

Las conclusiones de Bordaberry

Para el senador colorado, "la lección es clara": "agrandar la boca de entrada electoral con más opciones fortalece, no debilita", en tanto permite minimizar riesgos y "ofrece al votante la posibilidad de permanecer dentro de un espacio político aunque decida cambiar de candidato". El acuerdo debió sellarse después de una elección, no antes. Con más socios fuertes, sí, pero también con más respaldo político y electoral. Lo sucedido en Argentina debe iluminar nuestro debate interno en Uruguay", aseguró Bordaberry.

En ese sentido, recordó que hay varios dirigentes que insisten en que la oposición sea representada por un único candidato y un solo partido en las próximas elecciones presidenciales, para las cuales todavía falta mucho. "Ese camino puede brindar la ventaja aritmética de la acumulación de votos para asignar bancas. Pero también puede llevar a menos votos y por ende a menos bancas. La experiencia de lo sucedido en Argentina y en nuestro país debe considerarse", insistió, y expresó con cifras específicas el descenso de votos que experimentó el conjunto de partidos de la oposición cuando se presentaron en el balotaje —tanto del 2019 como el de 2024— bajo el lema coalicionista.

"Los números muestran que angostar la oferta electoral puede provocar efectos negativos sobre la posibilidad de éxito electoral. Limitar el menú de opciones no solo empobrece la democracia, también puede llegar a conducir a peores resultados", consideró Bordaberry, que resumió su análisis en tres conclusiones a tener en cuenta al momento de definir "el futuro de la Coalición Republicana": "no parece ser bueno reducir la política a una apuesta binaria; los acuerdos deben sumar, no ahora; el menú electoral debe ampliarse, no restringirse".

"La democracia se fortalece en la diversidad de opciones. Y la oposición, si quiere ser alternativa real de gobierno, debe recordar que en política —como en la ruleta— jugar todo a una sola ficha puede llegar a significar perderlo todo," cerró el senador colorado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar