10 de septiembre 2025 - 17:04

El dólar global subió levemente y las acciones trepan a un nuevo récord tras datos en Estados Unidos

El petróleo también cotizó al alza, impulsado por un contexto global conflictivo que se aleja de las negociaciones de paz.

El dólar global cotizó levemente al alza a la espera de datos de inflación en Estados Unidos y la escalada de tensión geopolítica.

El dólar global cotizó levemente al alza a la espera de datos de inflación en Estados Unidos y la escalada de tensión geopolítica.

Foto: Pixabay

El dólar global subió levemente el miércoles luego de que se conocieran los primeros datos de inflación de la semana y comenzaran a confirmarse las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed), mientras la tensión geopolítica crece en el mundo.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— mejoró un 0,03% hasta las 97,81 unidades luego de que los datos mostraran que los precios al productor cayeron inesperadamente en agosto, consolidando las expectativas de que la Fed reanude el recorte de las tasas de interés a finales de este mes.

El informe del Departamento de Trabajo mostró que el Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final cayó un 0,1% mensual, tras un aumento revisado a la baja del 0,7% en julio. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento del 0,3% en el IPP tras un aumento del 0,9% en julio, previamente informado. Pero el IPP avanzó un 2,6% anual en agosto, en comparación con un aumento del 3,3% esperado.

Tras la publicación de los datos, el dólar bajó ligeramente frente al yen, situándose en 147,31, mientras que el euro se mantuvo estable, situándose en 1,1706 dólares. Antes de la publicación de los datos, la moneda estadounidense cotizaba con una ligera alza frente a ambas divisas.

Los futuros de fondos federales prevén un 90% de probabilidad de un recorte estándar de 25 puntos básicos este mes y un 10% de probabilidad de una disminución de 50 puntos básicos en las tasas, según FedWatch de CME. Estas probabilidades se situaban en el 93% y el 7%, respectivamente, a última hora del martes.

Nuevo récord en las acciones

Por su parte, el S&P 500 alcanzó un nuevo récord después de que la lectura de los precios mayoristas disminuyera inesperadamente, un avance positivo para los inversores que exigen un recorte de tasas de la Fed la próxima semana para impulsar la economía. Las acciones de Oracle lideraron las ganancias con un aumento de más del 40% luego de un pronóstico sorprendente relacionado con la inteligencia artificial.

De esta forma, el índice de mercado amplio subió un 0,4%, al igual que el Nasdaq Composite, y ambos alcanzaron un nuevo máximo intradiario histórico durante la jornada bursátil. En contrapartida, el Promedio Industrial Dow Jones perdió 316 puntos, o 0,7%, informó CNBC.

Los economistas esperan que el informe del IPC muestre aumentos mensuales del 0,3% , según Dow Jones. Esto incluye tanto el índice general como el subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía. De concretarse, la tasa anual del IPC general subiría al 2,9%, aunque se espera que el subyacente se mantenga sin cambios en el 3,1%. Estas cifras apuntarían a un recorte de tasas por parte de la Fed.

El petróleo sube en medio de la escalada de tensión geopolítica

En el mercado energético, los precios del petróleo subieron después de que Israel atacó al liderazgo de Hamas en Qatar, Polonia derribó drones y Estados Unidos presionó para imponer nuevas sanciones a los compradores de petróleo ruso, pero las preocupaciones por un exceso de oferta de crudo limitaron nuevas ganancias.

Así, los futuros del crudo Brent subieron 1,20 dólares, o 1,82%, a 67,60 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense lo hicieron 1,10 dólares, o 1,9%, a 63,75 dólares el barril, informó Reuters. Los precios habían subido un 0,6% en la sesión comercial anterior después de que Israel dijera que había atacado al liderazgo de Hamas en Doha; y ambos índices de referencia subieron casi un 2% poco después del ataque, pero luego recuperaron gran parte de sus ganancias.

Por otra parte, las tensiones geopolíticas también aumentaron cuando Polonia derribó drones durante un ataque ruso generalizado en el oeste de Ucrania el miércoles, lo que marcó la primera vez que un miembro de la OTAN disparó en la guerra. Sin embargo, no hubo amenaza inmediata de interrupción del suministro.

Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a la Unión Europea (UE) a imponer aranceles del 100% a China e India como estrategia para presionar al presidente ruso, Vladímir Putin.

Dejá tu comentario

Te puede interesar