ver más
8 de agosto 2025 - 20:43

"No es una buena salida y no ayuda", apuntó Juan Castillo sobre el llamado laboral de las cámaras pesqueras

El ministro de Trabajo y Seguridad Social cuestionó la iniciativa de las cámaras y precisó que presentó una propuesta para destrabar el conflicto de la pesca.

ver más

El ministro Juan Castillo apuntó contra la iniciativa de las cámaras pesqueras.

Captura: Comunicación Presidencial

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, aseguró que “no es una buena salida” el llamado laboral de las cámaras pesqueras en medio del conflicto de la pesca, ya que consideró que “no ayuda” a resolver el problema de fondo.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

El gobierno presentó este viernes una nueva propuesta para intentar acercar a empresarios y sindicatos, en el marco de un sector que lleva paralizado más de 70 días en plena zafra, con pérdidas millonarias que se estiman en alrededor de 42 millones de dólares.

Si bien evitó dar detalles, Castillo sostuvo en rueda de prensa que la iniciativa “tiene que ver con el punto más importante que está en discordia, que es si embarca o no un trabajador más” y en modo críptico agregó que la misma “tiene dos componentes y va a ser evaluada” de cara al lunes.

Al ser consultado por la iniciativa de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU) para convocar directamente a trabajadores para retomar la actividad sin contemplar el paro del sindicato, el jerarca aseguró que “no ayuda a los efectos de resolver el conflicto” y remató: “Colocar la iniciativa de que se convoque a un trabajador para que venga a desplazar a otros no es una buena salida”.

La convocatoria de las cámaras de la pesca

Las cámaras pesqueras lanzaron el llamado vía X “para trabajadores con o sin libreta de embarque, con o sin experiencia de trabajo embarcado”, destacando que el marco de contratación “es el mismo del convenio colectivo vigente que fuera registrado en 2024 ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y vigente hasta 2027”.

De esta manera, si bien mencionan el acuerdo firmado el año pasado con el gobierno, los empresarios ignoran la negociación colectiva y plantean la firma de acuerdos bipartitos en base al "Contrato de enrolamiento", al considerar que el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) no respeta lo firmado.

En un conflicto que parece seguir escalando, habrá que esperar a la semana próxima para ver si se producen novedades, sea por la vía del acuerdo en la negociación tripartita o con la contratación de trabajadores por esta vía alternativa.

Las más leídas

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar