El presidente de OSE, Raúl Montero, adelantó que esta semana entrante el directorio de la empresa pública analizará la posibilidad de flexibilizar la prohibición al uso no prioritario del agua potable que se dispuso por la sequía. Sería en algunos puntos del país que mostraron mejoras tras las lluvias, aunque señaló que algunas otras aún “no hay mérito” para ello.
OSE analiza flexibilizar la prohibición al uso no prioritario del agua
Según el presidente de la empresa, Raúl Montero, en algunos lugares "no hay mérito" para volver a la normalidad, pero "puede ser que en otros podamos liberar".
-
OSE llevó camiones de agua potable a Minas
-
¿Alcanzarán estas lluvias para revertir la sequía y mejorar las reservas de agua potable?

Cómo está la situación hídrica en los departamentos más comprometidos del Uruguay.
Las medidas de restricción al servicio se establecieron hace casi dos meses en Montevideo y otros seis departamentos del Uruguay. En un principio se comunicó que no habría sanciones, pero luego se definieron multas y posibles cortes de servicio ante el incumplimiento.
“Estamos mejor, pero no se ha terminado la crisis hídrica”, señaló el titular de la compañía en diálogo con Radio Monte Carlo, quien afirmó que en algunos puntos del país “no hay mérito como para que volvamos a la normalidad, puede ser que en otros lugares podamos liberar, pero será la semana que viene que tomemos esa decisión”.
Según Montero, estamos en volúmenes de reserva similares a los que había el 21 de marzo, aunque ahora el nivel tiende a mantenerse. Respecto a esto, el jerarca sostuvo que “estamos en un menor grado de riesgo”, y explicó que las lluvias de la semana pasada y las de este lunes produjeron un aumento en el nivel de reservas.
“Las lluvias que han caído no han solucionado la situación, pero sí la han congelado o en cierta forma la han mejorado, porque en general han vuelto a correr los ríos y arroyos”, aseguró.
Cómo está la situación hídrica en los departamentos más comprometidos
De acuerdo a la información provista por el presidente de OSE, “en Montevideo estamos con el mismo nivel que de hace más de 10 días, y eso es una buena noticia”.
En el resto de las zonas más comprometidas del país, la situación es similar. Según el funcionario, en Minas, la represa del arroyo San Francisco subió “unos cuantos centímetros” y todas las lagunas que habían quedado vacías ahora se llenaron, lo que permite “hacer correr” al arroyo.
“Hemos mejorado, pero no se ha solucionado la situación. Si no llueve nada, capaz que en unas semanas empiezan de nuevo algunos rebombeos para mantener el nivel de reservas”, marcó Montero.
Un escenario similar hay en San José. Algunas de las lagunas se recargaron y el arroyo Chamizo volvió a correr. “No ha recargado la laguna de la toma, frente a la ciudad de San Jose, la laguna más importante de reservas, pero porque desemboca muy abajo en el río San José”, explicó Montero.
En cuanto a la Laguna del Cisne, por su parte, el titular de OSE contó: “La estamos usando muy poquito, estamos bombeando desde parque del Plata, le estamos sacando agua a Floresta, Costa Azul y Montevideo para darle a esa zona de influencia de Laguna del Cisne. Para sacarle un poquito menos de agua a Montevideo se puso en marcha de nuevo la Laguna del Cisne y está más o menos estable, pero tampoco ha mejorado”.
En Nueva Helvecia es donde menos han influido las lluvias. “Tenemos la agua de este mes segura, y tal vez un poco más”, informó Montero.
El Río Santa Lucía, por su parte, ya está corriendo, lo que “quiere decir que ante cualquier lluvia volverá a correr, no tiene que llenar todo de nuevo como paso ahora hace unas semanas”, explicó Montero.
“Antes estábamos bajando 8 o 10 centímetros por día, y por ejemplo ahora, entre ayer y hoy estamos manteniendo el nivel. E incluso puede subir un poco, porque no han llegado todavía las lluvias del lunes pasado”, concluyó el presidente de OSE.
Dejá tu comentario