La Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) anunció este martes que profundizará sus controles para el cumplimiento de la prohibición del uso no prioritario del agua potable a causa de la sequía y anticipó que habrá nuevas medidas con el propósito de mantener normalizado el servicio.
OSE extremará los controles y evaluará nuevas medidas para mantener el servicio
La empresa estatal analizará medidas extraordinarias frente a la delicada situación que se vive en Montevideo y otros tres departamentos del país
-
OSE postergó el llamado a licitación para el proyecto Arazatí
-
OSE llevó camiones de agua potable a Minas

OSE mantiene su prohibición al uso no prioritario del agua potable, y analiza nuevas medidas para mantener el servicio en zonas críticas.
Según la empresa estatal, “la situación del déficit hídrico se ha agravado en los últimos días”, lo que afectó el sistema de abastecimiento de agua en Montevideo. Por eso, en un comunicado oficial, confirmó: “OSE extremará los controles y evaluará medidas extraordinarias para mantener el servicio”.
Estas acciones se desarrollarán tanto en la capital del Uruguay como en las ciudades de Minas, Nueva Helvecia y San José de Mayo. En estos puntos mencionados, la compañía pública reconoció que la situación sigue siendo “crítica”, y que por eso realizará “tareas especiales para mantener el suministro”.
La decisión de establecer la prohibición al uso no esencial se definió a mediados de febrero, e incluso hace dos semanas el presidente de OSE, Raúl Montero, había deslizado la posibilidad de flexibilizar las restricciones por las lluvias de marzo.
Sin embargo, estas parecieron no ser suficientes para revertir el escenario de escasez de agua por la sequía y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) no espera tampoco grandes precipitaciones para mayo, por lo que OSE ahora estudia distintas opciones para afrontar un complejo panorama que está lejos de solucionarse y que dependerán de cuánto llueva en los próximos 15 días.
La ciudad de Minas, en una situación compleja de reservas
OSE destinó un comunicado aparte para informar sobre la delicada situación de la ciudad de Minas, en le departamento de Lavalleja.
En el documento recordó “la exhortación de no consumir agua potable en usos no esenciales, en atención a que pese a las lluvias registradas las últimas semanas se mantiene un escenario de déficit hídrico y escasez de lluvias acumulada en la cuenta de Embalse del Arroyo San Francisco, reserva principal para el abastecimiento de la ciudad”.
El organismo afirmó que sigue trabajando en “la implementación de medidas excepcionales de contingencia para el mantenimiento del servicio en condiciones normales”.
Dejá tu comentario