El Sindicato de Trabajadores de los Peajes se encuentra realizando un paro que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana, inclusive, y que alcanza a todos los puestos de Uruguay, según indicó la rama gremial que integra el Sindicato de la Construcción y Anexos (Sunca).
Paro en peajes, ¿cómo afecta a los conductores?
El sindicatos de trabajadores de los peajes realiza un paro de 72 horas que comenzó ayer y se extenderá hasta ultimas horas del domingo.
-
Los trabajadores portuarios amenazan con nuevas medidas de fuerza en medio del Consejo de Salarios
-
Paro de 24 horas de trabajadores de UTU en Montevideo

Los peajes en Uruguay se pagarán por cobro automático debido a un paro del sindicato de trabajdores.
El paro estará acompañado también por una “concentración y volanteada” que comenzará hoy a las 11 en el peaje Pando, de la Ruta Interbalnearia.
Las medidas responden al “no avance en los Consejos de Salarios” del sector, tal y como informó el sindicato a través de un comunicado; y se suman a las diferentes iniciativas que los trabajadores de los peajes han estado llevando a cabo en los últimos días, tales como movilizaciones en rutas con entrega de volantes para explicar la situación a los conductores.
Se espera que la medida cause grandes complicaciones en el tránsito, especialmente en la zona de Montevideo y el área metropolitana, debido a que el fin de las vacaciones de primavera trae consigo un gran flujo de tránsito en las rutas nacionales.
¿Cómo se realizarán los pagos?
La Corporación Vial del Uruguay (CVU) informó que, ante el paro de los trabajadores, el peaje será abonado bajo la modalidad de Cobro Automático.
“El cobro automático implica cobrar a través de la cuenta que tienen los clientes por telepeaje y como es habitual para aquellos vehículos que no poseen el dispositivo de telepeaje, se les cobrará a través de la lectura de la matrícula enviándose a Sucive el cobro del tránsito por el peaje”, señaló el comunicado del organismo.
La CVU recordó que, a partir del nuevo reglamento de peajes, aprobado mediante dos decretos, “los tránsitos enviados para el cobro en Sucive si no son cancelados en un plazo de 60 días a partir de que se generaron tendrán recargos”. En ese sentido, la entidad remarcó que es conveniente su pago antes de los 60 días a través de la web de Sucive o en las redes de cobranza Abitab y Red Pagos.
Dejá tu comentario