22 de agosto 2024 - 16:51

Uruguay pretende que Brasil y Colombia se sumen a la presión internacional contra Nicolás Maduro

El canciller Omar Paganini valoró que el gobierno de Lula Da Silva dejara de sugerir una repetición de las elecciones como posible solución.

Uruguay cree que hay un avance significativo en Brasil frente a la situación en Venezuela.

Uruguay cree que hay un "avance significativo" en Brasil frente a la situación en Venezuela.

Foto: AFP

El ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Omar Paganini, pretende que Brasil y Colombia se sumen a la presión internacional contra el presidente venezolano Nicolás Maduro para que este abandone el poder tras el actual período de gobierno, luego de que Uruguay y otros países de la región y el mundo desconocieran los resultados de las últimas elecciones en Venezuela, asegurando que las mismas fueron irregulares y que la victoria del chavismo es inverosímil.

En una rueda de prensa consignada en las últimas horas, el canciller uruguayo valoró positivamente que Brasil dejara de sugerir una repetición de los comicios como una posible solución a la crisis política desencadenada en Venezuela.

"El acto del 28 de julio está muy deslegitimado por la comunidad internacional y en ese punto estamos", afirmó Paganini quien destacó el rol de la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, a la hora de exponer las irregularidades a lo largo de todo el proceso electoral.

Sobre Brasil, Paganini remarcó el "cambio significativo" en su postura sobre la situación en Venezuela, algo que lo pareciera que lo deja más cerca de la visión y los reclamos uruguayos. "Brasil ya no está buscando una segunda elección como solución, lo cual es un cambio importante", puntualizó al respecto.

El Tribunal Supremo de Justicia certificó la re-reelección de Nicolás Maduro

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, acusado de servir al chavismo, certificó este jueves la re-reelección de Maduro para un tercer mandato de seis años, en medio de las denuncias de fraude por parte de la oposición.

La Sala Electoral del TSJ "certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031", según una sentencia que leyó Caryslia Rodríguez, presidenta de la corte.

La decisión responde a una petición hecha por Maduro hace tres semanas en medio de los cuestionamientos a su reelección, cuando su principal rival Edmundo González Urrutia, denunció fraude, afirmando que ganó con más del 60% de los votos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar