El presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, Rolando Rozemblum, no oculta su entusiasmo por el presente de la temporada de verano, donde apunta a “seducir” mediante diversas iniciativas a veraneantes para que elijan Punta del Este para quedarse de forma permanente y, de esta manera, “elevar” su nivel de vida.
"Punta del Este es una ciudad de outsiders", afirmó Rolando Rozemblum
El presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado y CEO del International College espera que la temporada empuje a visitantes a optar por la ciudad para vivir.
-
Los argentinos siguen fieles a Punta del Este, pero se quedan menos tiempo
-
Paseos en yate y en moto, así son las vacaciones de Lacalle Pou en Punta del Este

En diálogo con Ámbito, el empresario y CEO del International College afirmó que es el tradicional “boca a boca” el que provoca el crecimiento de la población en el balneario.
¿Estamos ante un boom de interés de residentes extranjeros para convertir Punta del Este en su lugar de vida?
- El boom real fue en la pandemia. Ahora estamos volviendo a una etapa más orgánica donde hay que empezar a comparar lo que está pasando entre el día antes de la pandemia y hoy. El crecimiento orgánico de inmigración hacia Punta del Este es superior a lo que fue la prepandemia, no solamente por los argentinos sino también por los europeos y norteamericanos que están viniendo y muchos uruguayos que fueron a buscar otra vida al exterior y se están volviendo al Uruguay. También notamos que gente del interior que normalmente migraba hacia Montevideo, ahora está migrando a Punta del Este.
¿Está notando un interés especial de los argentinos con venir a Punta del Este?
- Los argentinos que están en Punta del Este ya están haciendo el proceso de atraer a otros argentinos. Cuando uno experimenta esta ciudad y pasa a percibir la calidad de vida, la tranquilidad que tiene, a la estabilidad política y de seguridad, ratifica su decisión de invitar siempre a alguien más para venir. Entonces el crecimiento va a seguir sucediendo no solamente por la situación económica y seguridad política, sino también por el argentino que está acá.
Durante las PASO, cuando se preveía un triunfo del “cristinismo “, acá en el International College “zumbó” el teléfono. También cuando se hablaba que en el balotaje lo ganaba Sergio Massa y después se dio vuelta y ganó Javier Milei, pero de vuelta volvió a “zumbar”. Creo que para el proceso migratorio uruguayo hubiera sido más impactante un triunfo de Massa. Pero lo que nosotros queremos como uruguayos es que no le vaya mal a Argentina, no queremos sacar frutos de un árbol caído, queremos sacarlos de un árbol saludable.
¿Qué primera imagen tiene del inicio de la temporada?
- Fantástica. Estamos por las tardes a la ciudad prácticamente colapsada, con un nivel de saturación importante, tarifas históricas en los hoteles, restaurantes llenos, brasileños consumiendo sin precedentes. El gran desafío ahora va a ser la segunda quincena. Saber que va a pasar principalmente con la clase media que está ausente, la clase media argentina que dejó un espacio. Pero creemos que la ausencia de esa clase media también va a dar un servicio más selectivo al que se quede y va a dar más posibilidad de consumo. Entonces va a ser interesante.
En ese sentido, ¿qué planes tiene el International College? ¿Desde que nacionalidades están recibiendo alumnos este 2024?
- Hoy tenemos más o menos 23 nacionalidades. Abriríamos con algunas nacionalidades nuevas por ejemplo estará viniendo alguien de Abu Dabi. Ya hay muchas nacionalidades curiosas y mucha expectativa. El colegio deberá crecer más o menos entre un 10 al 15% el año próximo, con 70 niños nuevos inscriptos.
Prácticamente una “torre de babel”, donde cada uno habla su idioma y la educaciòn los junta…
- Es que Punta del Este es una ciudad de outsiders. Entonces uno que viene para acá, quiere repetir su experiencia facilitando la experiencia del otro allegado. Es diferente a cuando uno tiene una comunidad establecida. Acá todo es muy abierto. En Punta del Este se vive como se vivió hace 30 años. Las relaciones sociales son intensas y todo el mundo quiere que el otro pase lindo como uno ya pasó.
¿Hay todavía un tema de costos con Punta del Este? Porque sigue estando presente la preocupación de que es un poco caro y no accesible para todos...
- En la Cámara Empresarial de Maldonado hice hace poco tiempo el índice empanada. Está el índice Big Mac, bueno yo generé el índice empanada. Y hay 600% de diferencia en el precio de la empanada. Si querés comer una empanada mirando a la Isla Gorriti te va a costar un precio. Si querés comer una empanada en el centro de Maldonado te va a costar seis veces menos. Y eso es real. Así que hay para todo el mundo.
- Temas
- Uruguay
- Punta del Este
- Maldonado
Dejá tu comentario